Logo

Estiman que país necesita más de $300 millones para cerrar brecha de conectividad

Por Erick Murillo | 5 de Jul. 2021 | 5:54 pm

(CRHoy.com).-Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estima que Costa Rica necesita al menos $308 millones para cerrar la brecha digital en materia de conectividad.

El análisis, Brecha Digital en América Latina y el Caribe: Informe Anual del Índice de Desarrollo de Banda Ancha , evalúa el estado de la distribución de la banda ancha en 26 países de la región y estima el tamaño de la brecha en comparación con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En el caso particular de Costa Rica, el reporte del BID establece que para cerrar la brecha en telecomunicaciones, se requieren invertir $ 70.176.211 en conexiones móviles y 238.010.761 dólares para conectividad fija.

De realizarse esta inversión, se generarían 70.305 empleos directos; se requiere 42.9% del total de lo invertido en el área rural del territorio nacional.

"Los retrasos en la conectividad y la digitalización de los países de América Latina y el Caribe han agravado drásticamente los impactos económicos y sociales del COVID-19. Sin embargo, esta realidad también representa una oportunidad histórica para reducir la desigualdad, y generar empleo y un crecimiento económico sostenible", señaló al respecto el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

La investigación determinó que los países de la región necesitarían $68.500 millones para subsanar la brecha. De ese total, el 59% debería destinarse a mejorar la conectividad en zonas urbanas, lo que suele estar a cargo del sector privado. Mientras, el 41% del total debería destinarse a las zonas rurales, donde las inversiones públicas suelen ser la fuente principal de financiamiento, sugiere la entidad bancaria.

Además, según el estudio, se necesitan más alianzas público-privadas para cerrar la brecha con los países de la OCDE, a la cual Costa Rica se incorporó recientemente.

De acuerdo con el ranking global del índice de desarrollo de banda ancha -que incluye 65 países- el primer país de la región del 2020 es Barbados, en el puesto 31, y le siguen Chile, Costa Rica, Brasil, Argentina, Uruguay y Bahamas en los puestos 33, 38, 39 40, 42 y 43, respectivamente.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO