Logo

Esto decía Alvarado de candidato sobre el precio del dólar

Como aspirante presidencial reconocía que un incremento en el precio de la divisa afectaría a 500 mil deudores

Por Carlos Mora | 5 de Nov. 2018 | 6:11 am

El presidente, Carlos Alvarado, había prometido no devaluar el precio del colón frente al dólar.

El pasado 12 de marzo, encarando a su entonces rival -Fabricio Alvarado-para la segunda campaña electoral, el hoy presidente de la República, Carlos Alvarado aseguraba que impulsar una devaluación del colón frente al dólar no era "la ruta correcta para la economía costarricense".

Así consta en un vídeo que Alvarado grabó en campaña para refutar el planteamiento económico de Fabricio Alvarado.

A pocos días para que se cumplan sus primeros seis meses al frente del gobierno, el compromiso del mandatario con los 500 mil deudores en dólares, que mencionaba en el vídeo, se esfumó. Así como con los consumidores, pues Alvarado reconocía que la medida iba afectar el precio de los productos que los costarricenses importan.

"Esa no es la ruta correcta para la economía costarricense. Hay más de 500 mil personas endeudadas en dólares que se verían muy afectadas por llevar adelante una devaluación del colón. También mencionar el impacto que esto tendría en el costo de muchos productos que consumen los costarricenses y que son importados. Nuestra política en cambio, buscaría tener una estabilidad del colón en su tipo de cambio utilizando el sistema de flotación actual del Banco Central (BCCR) y utilizando también mejoras en la transparencia en las intervenciones del BCCR en el tipo de cambio.  Eso es lo que corresponde hacer y no una devaluación que afectaría directamente a más de 500 mil personas endeudadas en dólares hoy, familias costarricenses que tienen sus créditos y que veían directamente afectado su bolsillo", dijo Alvarado en esa ocasión.

Desde el lunes al miércoles de la semana anterior el precio del dólar se disparó en ¢19 colones. El discurso del mandatario hoy es que la subida es producto de la crisis fiscal por la que atraviesa el país y que solo aprobando el paquete de impuestos este mismo año la situación se revertiría.

El presidente además defiende la gestión de Rodrigo Cubero, presidente del BCCR, quien desde que llegó a su cargo advirtió que el precio  del dólar debía ir aumentando gradualmente.

La contradicción de Alvarado le está significando críticas de la oposición. Jonathan Prendas, legislador del nuevo bloque Nueva República, dijo que Alvarado olvidó su compromiso con los 500 mil deudores en dólares. "Es increíble que él siendo el candidato oficialista no tuviese la información necesaria para saber lo que estaba ocurriendo. Ahora nada justifica tampoco la pésima planificación y el pésimo manejo que se le está dando a este tema. Nosotros hablábamos de algo paulatino", dijo Prendas.

[samba-videos id='357c8402b4754e56ebdf27f3bd996a71′ lead='false']

Comentarios
11 comentarios