Esto es todo lo que se sabe de la primera Bienal Internacional de Vidrio
(CRHoy.com).-Nuestro país fue elegido como sede de la primera Bienal Internacional de Vidrio 2022 como parte de la celebración del año internacional del vidrio declarado por la Organización de las Naciones Unidas.
En el evento se contará con la presencia de 243 artistas de vidrio, de ellos, 43 son costarricenses, quienes presentarán más de 300 obras, todas hechas 100% con vidrios.
La inauguración de las actividades será el próximo 27 de agosto en Avenida Escazú, con el primer desfile de ropa con vidrio -hecha con diferentes prensas y vidrios- llamada Glass Fashion Show. Esta pasarela, que contará con diseñadores colombianos y ecuatorianos, tiene cerca de 15 años de celebrarse alrededor del mundo, en países como Italia (Venecia), Turquía, Estados Unidos, entre otros y creado por la artista canadiense Laura Donefer.
Además, se efectuará un desfile de joyería hecha con vidrio, en el Museo Calderón Guardia en Barrio Escalante, que será junto al Museo Municipal de Cartago una de las sedes del evento, donde se podrá compartir con artistas de 27 países, entre ellos España e Israel, quienes compartirán talleres con técnicas en vidrio que en Costa Rica no se conocen o no se utilizan.
También, la organizadora hará una subasta de obras que serán donadas por artistas de vidrio.
La actividad servirá para realizar un homenaje a 3 artistas de habla hispana: Narciso Cuadriata, Miriam Di Fiore y Silvia Levenson, que han sido importantes en el mundo del arte de vidrio.
La actividad culminará el próximo 23 de octubre.
"Vamos a visualizar a Costa Rica a nivel mundial porque como es el año del vidrio y viene cualquier cantidad de artistas con sus familias que aparte de participar en la Bienal, van a hacer turismo, lo más importante es para nosotros compartir y comunicarnos entre nosotros técnicas y todas las opciones que ellos en su medio han desarrollado (…) para mí es una oportunidad muy grande para Costa Rica, sobre todo en un momento en el que venimos saliendo de confinamientos donde mucha gente se quedaron sin trabajo, entonces pueden aprender técnicas que desconocen", manifestó Ruth Moreno, organizadora.