Logo

Esto le puede pasar a su carro si usa gasolina mezclada con otra de menor octanaje

Gasolineras tendrán multas económicas y también se exponen al retiro de la concesión

Por Daniel Córdoba | 4 de Jun. 2025 | 11:50 am

En los últimos días, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) expuso que 16 estaciones de servicio en el país presentaron diversas irregularidades en su operación, según el Informe de Calidad del Servicio de Combustibles Líquidos 2024. Estas anomalías podrían generar afectaciones mecánicas en los vehículos que hayan sido abastecidos en esos establecimientos.

El informe reveló que algunas estaciones mezclaban distintos tipos de gasolina, lo cual era evidente por una coloración alterada del combustible. En ciertos casos, se detectó que vendían una mezcla con gasolina regular al precio de la gasolina súper.

Aresep explicó que, si bien una mezcla que cumple con el octanaje requerido no genera daños directos al motor, sí implica una afectación tarifaria para el consumidor, ya que se paga más por un producto de menor costo.

Cada automóvil tiene especificaciones particulares en cuanto al octanaje. Por ejemplo, la gasolina regular tiene 92 octanos y la súper, 95. Algunos vehículos exigen como mínimo 95 octanos, y si este parámetro no se respeta, se pueden presentar consecuencias mecánicas perjudiciales.

¿Cuáles son las posibles afectaciones?

El uso prolongado de gasolina con un octanaje inferior al requerido puede provocar:

  • Desgaste en los pistones debido al golpeteo interno del motor.
  • Disminución en el rendimiento de combustible y en la potencia del vehículo.
  • Averías mecánicas a mediano y largo plazo.

Los daños pueden ser variados, tanto en el rendimiento del combustible a largo plazo, como diversas averías en partes de los vehículos.

Resultados de la inspección

Las conclusiones del informe se obtuvieron tras 849 inspecciones realizadas en 419 bombas de gasolina a lo largo del país.

Estaciones con irregularidades detectadas:

  1. Estación de Servicio Fersol, San Isidro de El General: Se negaron a permitir la inspección.
  2. Servicentro Avenida 10, distrito Hospital, San José: Añadieron colorante a la gasolina súper, que también tenía un octanaje distinto al reglamentario.
  3. Estación de Servicio Costanera Veintisiete, La Ceiba de Orotina: Añadieron colorante a la gasolina súper.
  4. Estación de Servicio V & J, Sarchí Sur: Temperatura del diésel por debajo de la norma.
  5. Gasolinera La Fortuna, La Fortuna de San Carlos: Añadieron colorante a la gasolina súper.
  6. Estación de Servicio Serviarmo, Upala: Diésel con temperatura inferior a la establecida.
  7. Servicentro Río Cuarto de Grecia, Río Cuarto: No contaban con diésel para la venta al público.
  8. Servicentro BLC & Hermanos López, Los Chiles: Sin diésel disponible para el público.
  9. Estación de Servicio Transportes Hermanos Orozco, Turrialba: Temperatura del diésel por debajo de lo estipulado.
  10. Estación de Servicio Molina y Robles LTDA, San Rafael de Oreamuno: Una manguera marcó más cantidad que la realmente dispensada.
  11. Servicentro La Tica, San Nicolás de Cartago: Se negaron a permitir la inspección.
  12. Servicentro Ecológico El Labrador, San Isidro de Heredia: No contaban con gasolina regular.
  13. Servicentro Gasolinero Las Marías, Puerto Viejo de Sarapiquí: No tenían diésel y, en una segunda visita, tampoco gasolina regular.
  14. Estación de Servicio Marina Papagayo, Nacascolo de Liberia: Vendieron gasolina súper y diésel a un precio no autorizado.
  15. Gasolineras Monteverde M.D.S., Monteverde, Puntarenas: Sin gasolina súper para el público.

Caso especial: San Pedro de Poás, Alajuela

Una estación en San Pedro de Poás fue señalada como caso crítico por la cantidad de irregularidades detectadas en cinco visitas distintas:

  • 27 de junio de 2024: Una manguera registró más cantidad de la despachada. No había diésel disponible.
  • 30 de julio de 2024: Sin gasolina regular ni súper.
  • 2 de septiembre de 2024: Persistía la ausencia de ambas gasolinas.
  • 2 de octubre de 2024: Continuaban sin ofrecer gasolina regular ni súper.
  • 13 de noviembre de 2024: No tenían diésel para la venta.

¿Qué sanciones aplican?

Según informó la oficina de prensa de Aresep a CR Hoy, tras detectarse las irregularidades se aplicó el siguiente protocolo:

  1. Clausura inmediata de la manguera afectada.
  2. La estación debe presentar una explicación y un plan remedial.
  3. Emisión de certificación por parte de un ingeniero químico, garantizando que el problema ha sido corregido.
  4. Nueva inspección de verificación.
  5. Apertura de un proceso administrativo sancionatorio.

Aunque Aresep confirmó que todas las irregularidades ya fueron solventadas, se iniciaron procesos que podrían derivar en multas económicas. Estas pueden alcanzar montos equivalentes al daño causado y, si no se logra cuantificarlo, la sanción oscila entre ¢2.311.000 y ¢9.244.000.

Además, en caso de reincidencia, las estaciones se exponen a la revocatoria de la concesión para la venta de combustibles.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO