Logo

Estos síntomas lo pueden alertar de que tiene hepatitis A

Autoridades piden buscar atención médica si tiene sintomatología

Por Jason Ureña | 25 de Jun. 2023 | 8:01 am

(CRHoy.com) La hepatitis A es una infección hepática sumamente contagiosa causada por el virus que lleva el mismo nombre.

De acuerdo con los médicos, muchas veces lo usual es que tras el contagio, la infección curse por los pacientes sin síntomas o con un sintomatología leve, sobre todo en los pacientes menores, de 6 años de edad.

Sin embargo, no es recomendable bajar la guardia, porque podría generar algunas consecuencias en los más adultos.

Pero, ¿cómo darme cuenta si tengo el virus de la hepatitis A? 

Bueno, de acuerdo con el Ministerio de Salud, este tipo de hepatitis empieza con malestar general y a partir de ahí se desarrollan otros males, como:

  • Ictericia
  • Náuseas
  • Coluria (bilis en la orina)
  • Anorexia
  • Vómitos
  • Acolia (decoloración de las heces)
  • Diarrea
  • Fiebre

En caso de tener una mezcla de esos síntomas, la principal recomendación es buscar atención médica.

"Es por esta razón, que el Ministerio de Salud hace un llamado a la población que, en caso de presentar dichos síntomas, acudan al centro de salud más cercano", dijeron desde el ente rector.

Gracias a eso, hasta febrero de este año, las autoridades habían detectado 14 contagios por este virus en el territorio nacional.

Hasta ese momento, los casos se distribuían de la siguiente manera:

  • San José: 8
  • Alajuela: 2
  • Heredia: 2
  • Cartago: 1
  • Limón: 1

Según el Ministerio de Salud, la hepatitis A al ser una enfermedad viral, se transmite de persona a persona por vía fecal-oral. El periodo de incubación del virus en el huesped es de 14 a 28 días.

Las autoridades aclaran que al contagio todos estamos expuestos, por ejemplo, con los casos que se tenían para febrero anterior, el rango de edad iba desde los 3 años hasta los 58 años.

Pese a la cantidad de contagios, actualmente no se enfrente ningún brote, y con la finalidad de prevenir eso, el Ministerio de Salud a través de sus 82 Áreas Rectoras de Salud, realiza de manera constante visitas en las comunidades con el fin de captar de manera oportuna algún caso por esta enfermedad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO