Estos son los 47 deslizamientos que más preocupan a la CNE
(CRHoy.com) La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) confirmó que tiene monitoreados 126 deslizamientos en todo el país provocados por los fuertes aguaceros de los últimos meses, los cuales son sometidos a evaluación constantemente para conocer si hay cambios que representen peligro.
Precisamente de ese total hay 47 eventos en los que han concentrado la mayoría de la atención, pues son los que tienen posibilidades de provocar más problemas o al menos es inminente que la situación se agrave.
De acuerdo con los geólogos de la CNE, los deslizamientos son, a nivel histórico, los desastres que más vidas cobran, por lo que "es importante estar conscientes si vivimos en un lugar con laderas de alta pendiente o reconocidos deslizamientos para tomar las medidas necesarias y estar atentos a las señales que pueda presentar".
Para que la población esté alerta enlistaron los sitios de mayor riesgo hasta el momento.
Top 5 cantones con mayor número de deslizamientos bajo vigilancia continua | ||
Cantón | Cantidad | Nombre de algunos sectores o comunidades expuestas |
Puriscal | 11 | Santiago, San Rafael, Los Lagos, Calle Morenos, Calle Villegas, Bajo Máquina, San Joaquín, La Chanquera, Tufares, Quebrada Máquina y Quebrada Botella. |
Turrialba | 11 | Pacuare, Neda, Tres Equis, Chitaría Pavones, Jesús María, La Leona, Río Guayabo, Lajas, Cimarrones, Campabadall. |
Pérez Zeledón | 9 | Brujo-Talí, Páramo, Santa Eduviges, Valencia, Chucuyo, Monterrey, Tierras Morenas, Baru, Zapotal |
Aserrí | 8 | Los Moras, Los Mangos, Vuelta de Jorco, Corazón de Jesús, Burio, San Gabriel, Linda Vista, San Rafael-Tarbaca. |
Acosta | 8 | Potrerillos, Ortiga, Alto Moras, Gravilias, Tablazo, Cedral, San Pablo, La Roca |
Fuente: Sala de Monitoreo de la CNE con corte al 15 de setiembre de 2022
Antes de que ocurra un deslizamiento, existen diferentes advertencias como la ruptura en la superficie como grietas en el suelo, puertas y ventanas que se traban, vidrios que se rompen y paredes que muestran fisuras, inclinación de árboles, tendido eléctrico, ruptura de tubería de aguas y alcantarillas, retumbos, entre otros.
Hasta el momento el evento más grande registrado este año fue el ocurrido en Brasil de Santa Ana el domingo 18 de setiembre, en una finca ubicada a un costado del cauce del río Virilla, al cual cayeron aproximadamente 5 hectáreas de tierra.