Estos son los 7 diputados que investigarán finanzas de campaña de Chaves
(CRHoy.com) Las 6 fracciones legislativas del Congreso ya definieron cuáles serán los diputados que integrarán la comisión especial que se dedicará a investigar todo lo relacionado con el financiamiento de la campaña electoral del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), la cual llevó a la Presidencia de la República al presidente, Rodrigo Chaves Robles y a los 10 legisladores de esa agrupación a la Asamblea Legislativa.
Esta comisión estará integrada por 2 legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN) y uno por cada una de las bancadas de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Liberal Progresista (PLP), Frente Amplio (FA), Nueva República (PNR) y del oficialista PPSD.
Tras una consulta de CRHoy.com, los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa y sus voceros de prensa confirmaron que esta será la integración de dicha comisión.
Esta comisión podrá arrancar su trabajo una vez que sea juramentada por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez. Desde el despacho de Arias se comunicó que esta semana se definirá la fecha para su juramentación e instalación.
La creación de esta comisión se aprobó el pasado lunes 5 de septiembre. La moción fue impulsada por la fracción del Frente Amplio (FA) y contó con el voto de las bancadas del PLN, PUSC y del PLP. La fracción del Gobierno votó en contra la misma, junto con la bancada del Partido Nueva República, que lidera el excandidato presidencial Fabricio Alvarado.
En total 34 diputados la votaron a favor y 13 en contra.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; el primer vicepresidente, Stephan Brunner Neibig y el canciller, Arnoldo André Tinoco tendrían que ir a dar explicaciones por los cuestionamientos alrededor de la campaña electoral del PPSD.
De acuerdo con las conclusiones del TSE, hay indicios suficientes para identificar que el partido que llevó a la presidencia a Rodrigo Chaves recibió donaciones de personas físicas, jurídicas y extranjeras por medio de un esquema "oscuro de financiamiento", auspiciado en 2 estructuras paralelas, figuras que son ilegales ante el Código Electoral.
Esta comisión tendrá que entregar un informe para el próximo 16 de noviembre, pero se le podría ampliar el plazo de ser necesario.