Estos son los candidatos propuestos para conformar comisión sobre inmunidad de Chaves
Los diputados de diversas fracciones legislativas propusieron a los candidatos a integrar la comisión especial que analizará el levantamiento del fuero de improcedibilidad o inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, tras solicitud de la Corte Plena.
Esto se dio luego de que el presidente legislativo, Rodrigo Arias, dictó el procedimiento a seguir con el expediente 25.105 sobre la inmunidad de Chaves y el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez.
En un espacio de dos minutos durante la actual sesión del plenario, algunos de los diputados presentaron los siguientes nombres para integrar el foro legislativo:
- Gloria Navas, diputada independiente, propuesta por la también independiente, Cinthya Córdoba.
- Daniel Vargas, quien lo postuló la jefa de la fracción chavista, Pilar Cisneros.
- Horacio Alvarado, a quien lo presentó su compañero del PUSC, Carlos Felipe García.
- Rocío Alfaro, jefa de fracción del Frente Amplio, postulada por su compañero Jonathan Acuña
- Andrea Álvarez, propuesta por el jefe de fracción de Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo.
Posteriormente, se le entrega una boleta a los diputados donde deberán consignar los tres nombres que consideren de su preferencia para dicho foro.
Seguido, cada legislador efectuará su voto y estos serán cuantificados por el Directorio Legislativo.
Proceso inédito
Este procedimiento es inédito en el país, ya que es la primera vez que se tramita una solicitud para levantar la inmunidad a un presidente en ejercicio bajo la normativa vigente.
La Constitución Política, la Ley Orgánica del Ministerio Público y el Código Procesal Penal establecen los lineamientos específicos para procesar penalmente a miembros de los Supremos Poderes. Por su parte, el Reglamento de la Asamblea Legislativa indica que la comisión debe estar compuesta por tres diputados, aunque no detalla exactamente cómo deben seleccionarse.
En principio, los diputados podrán proponer nombres, y la elección se realizará mediante votación en el Plenario.
¿Qué sigue?
Una vez conformada, la comisión especial trabajará durante 20 días hábiles:
-
Tendrá acceso al expediente judicial (resguardado en sobre cerrado por la Secretaría del Directorio).
-
Recibirá pruebas tanto de la parte acusadora como de los funcionarios investigados.
-
Redactará un informe que será leído en el Plenario en presencia de los acusados, quienes podrán ejercer su defensa con una intervención de hasta 30 minutos.
-
Luego deberán retirarse, y el Plenario pasará a deliberación.
Durante la deliberación, cada diputado podrá intervenir por hasta 15 minutos. Si la lista de oradores no ha concluido cinco minutos antes de las 7:00 p.m., se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.
Para que la Asamblea autorice el levantamiento del fuero, se requiere el voto afirmativo de 38 diputados, equivalente a dos tercios del total.
De aprobarse, los acusados serán puestos a disposición de la Corte Suprema de Justicia, que continuará el proceso conforme al ordenamiento jurídico costarricense.