Logo

Estos son los delitos que enfrentan los sospechosos en el juicio de La Trocha

Por Daniel Córdoba | 8 de Jul. 2025 | 10:27 am

Este martes 8 de julio el Ministerio Público brindó el detalle de los delitos que se les acusa a los 13 investigados en el juicio de La Trocha.

Los fiscales indicaron lo siguiente:

  • Agüero: 27 delitos de peculado
  • Mora: 16 delitos de peculado
  • Morera: 1 delito de información privilegiada
  • Baralis: 5 delitos de peculado y 2 delitos de penalidad de corruptores, en la modalidad cobro propio.
  • Montoya: 11 delitos de peculado
  • Méndez: 9 delitos de peculado
  • Méndez: 12 delitos de peculado y 1 delito de legitimación de capitales
  • Acosta: 122 delitos de peculado y 1 delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, en concurso diario con peculado
  • Serrano: 122 delitos de peculado, 9 delitos de cohecho propio y 1 delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, en concurso diario con peculado)
  • Ramírez: 122 delitos de peculado, 2 delitos de peculado, 15 delitos de cohecho propio, 3 delitos de enriquecimiento ilícito y 1 delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, en concurso diario con peculado
  • Castillo: 3 delitos de peculado y 3 delitos de penalidad de corruptores
  • Soto: 2 delitos de peculado y 1 delito de penalidad de corruptores
  • Herra: 7 delitos de peculado y 2 delitos de penalidad de corruptores, en la modalidad cobro propio

Desde el lunes 30 de junio dio inicio el juicio del caso conocido como La Trocha, luego de 13 años desde que se dieran a conocer los supuestos hechos de corrupción en obra pública.

El proceso judicial se está llevando a cabo en el Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José.

A lo largo de la acusación, los fiscales Diego Maroto y Carlos Jiménez han enlistado facturas referentes al pago de horas de trabajo de vagonetas, orugas, tractores y otras maquinarias.

De acuerdo con la premisa del Ministerio Público, a esos vehículos pesados se les habría pagado montos superiores a los que estaban definidos en los decretos de instituciones públicas.

Además, se cree que algunas de las obras de esas maquinarias fueron reportadas pero nunca sucedieron. Esto quiere decir que se habrían registrado más horas de trabajo de las que realmente se hicieron.

Con montos que iban desde los miles y hasta a millones de colones. 

Supervisores se beneficiaron

En la acusación se expone que algunas personas se hacían pasar por supervisores de instituciones públicas como la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOP), Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y otras más.

Esto con la intención de firmar las facturas y engañar el cobro de los servicios. Esos supervisores habrían recibido dádivas como dinero, lotes, casas, viajes a Estados Unidos (EE. UU.) e invitaciones a centros de entrenamiento para adultos, así como otros elementos.

Acusados en la investigación

En este caso hay 13 acusados apellidados: Acosta, Castillo, Baralis, Serrano, Ramírez, Herra, Soto, Agüero, Mesén, Mora, Méndez, Morera (mujer) y Montoya.

A ellos se les acusa los delitos de peculado, cohecho, influencia contra la hacienda pública, penalidad del corruptor, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes e influencia en contra de la hacienda pública. Todos estos crímenes en contra del Estado.

Otro imputado identificado como Campos Vindas fue separado del caso a solicitud de su abogado, ya que estaba incapacitado y presentaba un quebranto de importante de salud.

Ante esa situación, los jueces aprobaron que el imputado llevara un procedimiento aparte bajo un testimonio de piezas

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO