Logo

Estos son los hospitales con brote de bacteria Ralstonia mannitolilytica

Por Ambar Segura | 8 de Oct. 2025 | 4:43 pm

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confirmó en cuáles hospitales se detectó presencia de la bacteria Ralstonia mannitolilytica durante este 2025.

Se trata de los siguientes centros:

  • Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Hospital San Rafael de Alajuela
  • Hospital San Juan de Dios
  • Hospital de las Mujeres
  • Hospital Nacional de Niños
  • Hospital de Liberia
  • Hospital México

La CCSS informó que se reforzaron las medidas de prevención, limpieza y vigilancia epidemiológica en todos los hospitales, debido a los casos de infección.

Xiomara Badilla, jefa de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, explicó que activaron los protocolos establecidos para la atención de brotes hospitalarios.

"Es una bacteria que normalmente puede estar presente en lugares húmedos. Al detectarse en algunos pacientes hospitalizados, se reforzaron de inmediato las medidas de limpieza, desinfección y control de infecciones en los servicios donde se atendieron los casos. Todas las personas afectadas han recibido la atención médica necesaria y muestran una buena evolución", aseguró la especialista.

Hasta el momento se reportan diez personas afectadas: siete hombres y tres mujeres. Las edades oscilan entre recién nacidos y adultos mayores.

Estas son las acciones tomadas por la CCSS:

  • Refuerzo de la limpieza y desinfección profunda de las áreas hospitalarias, particularmente en servicios de neonatología y unidades de cuidados intensivos.
  • Supervisión intensificada del uso de soluciones antisépticas y desinfectantes.
  • Vigilancia activa en los hospitales para la identificación temprana de nuevos casos.
  • Capacitación al personal en técnicas de asepsia, higiene de manos y uso correcto del equipo de protección personal.
  • Comunicación y acompañamiento técnico a los equipos locales de epidemiología hospitalaria.

Por otro lado, Badilla confirmó que el brote se encuentra bajo control y en seguimiento constante.

Debido a que la bacteria se encuentra en el ambiente, la población debe reforzar el lavado frecuentemente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, después de ir al baño y al visitar establecimientos de salud.

Esta bacteria no representa un riesgo para la población general y que no es necesario adoptar medidas extraordinarias fuera del entorno hospitalario.

Comentarios
0 comentarios