Estos son los jugosos sueldos del Poder Judicial que los magistrados protegen del plan fiscal
Magistrados son parte de los beneficiados con decisión adoptada por ellos mismos en agosto
(CRHoy.com) Mil jueces de distintos rangos, 163 defensores públicos, 89 fiscales, 15 jefes de investigación… la lista de funcionarios con los mayores salarios es variada, tanto que alcanza a un 12% del total de la planilla del Poder Juidicial.
Todos ellos – magistrados incluidos- resultan beneficiados por una reciente decisión de la Corte Plena que los escuda de las reformas impuestas en el plan fiscal, entre las cuales destacan un tope en el cálculo de anualidades y otros incentivos.
A contrapelo de lo aprobado en la ley que entró a regir en diciembre pasado, los magistrados de la Corte Plena decidieron en agosto mantener los cálculos con base en porcentajes y de la forma como se habían aprobado a lo interno, y no trasladarlos a un cálculo nominal, como lo ordenó la ley.
La decisión destapó críticas a nivel político sobre el poco compromiso de los magistrados por adaptarse a la difícil situación fiscal y preferir mantener los privilegios de sus empleados.
A raíz de ello CRHoy solicitó un listado de todos los empleados judiciales cuyo último salario bruto mensual haya sido superior a los ₡3 millones, para determinar cuánto peso tienen dentro de la planilla, así como ver quiénes la componen.
El total contabilizado fue de 1.764. La base de datos completa la puede revisar al final de este artículo, con nombres y apellidos de todos sus integrantes.
Todos ellos forman parte de una planilla de alrededor de 12 mil funcionarios. En lo alto de la pirámide se ubican los magistrados de las distintas salas, jueces, integrantes del consejo superior, la fiscal general Emilia Navas y el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Walter Espinoza, entre otros.
De las más de 1.700 personas con sueldos mayores a ₡3 millones, en el top de la lista se ubican precisamente los magistrados, quienes justamente en su mayoría aprobaron la resolución de agosto evitando adoptar las medidas sobre empleo público del plan fiscal que terminan beneficiándolos a ellos directamente.
El mayor salario fue el reportado por Orlando Aguirre, presidente de la Sala II con ₡9,6 millones. Según la información del Poder Judicial, al aplicársele los rebajos de ley vigentes, tales como renta y cargas sociales, su salario líquido llegó a los ₡5,7 millones.
Jesús Ramírez de la Sala II, Luis Rivas de la Sala I y Julia Varela de la Sala II, le siguen en la lista.
"A esa cantidad de personas se les aplica las deducciones de ley y el impuesto de renta vigente al mes de julio 2019 por lo que la cantidad de personas que percibieron ese rango salarial solicitado por su persona se reduce a 36 personas con un salario resultante superior a 3 millones de colones… A esa misma cantidad de personas si se les aplica las deducciones de ley, sin el impuesto de renta, la cantidad de personas que perciben el salario en el rango solicitado es de 268 personas", indicó el departamento de Gestión Humana del Poder Judicial.
Esta es la lista de los principales 28 ingresos reportados, montos en bruto y con deducciones:
El mayor número de funcionarios con salarios superiores a ₡3 millones corresponde a jueces, entre ellos 414 del tipo juez 4 y 280 del tipo juez 3.
Dentro de los incentivos que paga el Poder Judicial uno de los más importantes los reciben los jueces.
Se trata del índice de competitividad salarial, el cual beneficia en mayor importancia a jueces, luego a magistrados y a miembros del consejo superior. Reparte entre un 11% y un 22% del salario base.
Asimismo, cualquier juez o defensor público que ocupe cargos de jerarquía o coordinación reciben hasta un 7,5% extra.
Todos los trabajadores pueden recibir entre un 10% y un 30% por el incentivo de reconocimiento por el ejercicio de la función judicial; es decir, solo por ser empleados judiciales.
En el caso de las anualidades, que estaba previsto trasladar a un cálculo nominal en la ley fiscal, pero que los magistrados decidieron mantenerlo nominal, el Poder Judicial le paga a sus empleados hasta un 2,55% del salario base por año.
Puede revisar la base de datos completa a continuación: