Estos son los siete magistrados que votaron en contra de levantarle la inmunidad a Chaves
15 magistrados restantes votaron en favor de que el trámite continúe en el Congreso
Siete de los 22 magistrados que participaron en el Tribunal de la Corte Plena votaron en contra de levantarle la inmunidad al mandatario Rodrigo Chaves Robles, quien enfrenta una acusación penal por el delito de concusión.
El Poder Judicial informó este martes que siete miembros votaron por devolver el expediente al Ministerio Público, al considerar que, con la prueba que consta en el proceso, no es posible realizar el juicio de probabilidad sobre la comisión del delito que, a su criterio, exige la ley.
Fuentes cercanas a la Corte Suprema de Justicia confirmaron a CR Hoy los nombres de los siete altos jueces.
- El magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado, de la Sala Constitucional.
- La magistrada Damaris Vargas, vicepresidenta del Poder Judicial y miembro de la Sala I.
- La magistrada Iris Rocío Rojas Morales, miembro de la Sala I.
- El magistrado Jorge Olaso Álvarez, miembro de la Sala II.
- La magistrada Roxana Chacón Artavia, miembro de la Sala II.
- El magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, de la Sala III.
- La magistrada Ana María Picado Brenes, magistrada de la Sala IV, quien sustituyó al magistrado Paul Rueda.
Rueda Leal fue el único de los 22 jueces titulares que no integró el Tribunal, debido a que se inhibió de conocer el proceso por la causa penal existente contra su hija, Jimena Rueda, por comentarios que hizo sobre el presidente Chaves.
El Tribunal de la Corte Plena votó esta mañana la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad del mandatario Rodrigo Chaves Robles y del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, una de las figuras más cercanas al gobernante.
Se trata de una acusación penal por el delito de concusión, presentada en abril por la Fiscalía General. La audiencia privada de este martes fue clave: en esta fase, los magistrados no determinan si se levanta o no la inmunidad, sino si la causa penal cumple con los requisitos legales para ser enviada a la Asamblea Legislativa.
Al avanzar el trámite, ahora los diputados deberán seguir varios pasos, como crear una comisión especial, rendir un informe y, finalmente, votar en el Plenario sobre el retiro del fuero especial que protege al mandatario por su condición de integrante de los Supremos Poderes.
La acusación penal que enfrenta Chaves está relacionada con el caso BCIE–Choreco. Al presidente se le investiga por, aparentemente, idear un plan junto con el ministro de Cultura para obligar al empresario Cristian Bulgarelli a girar $32.000 al amigo íntimo y asesor presidencial Federico Cruz Saravanja, alias “Choreco”, dinero que habría salido del pago de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).