Logo

Estos son los síntomas del cáncer de colon

Por Yaslin Cabezas | 12 de Nov. 2016 | 9:37 am

cancer de colon 1¡Al sangrado rectal hay que ponerle atención! Así de claro ha sido siempre es el gastroenterólogo León De Mezerville, quien afirma que entre sus principales síntomas la anemia, pérdida de peso y fiebre.

"Los síntomas de alarma para tener cáncer de colon se pueden contar en los cinco dedos de la mano: pérdida de peso, dolor de stómago que despierte en la madrugada, sangrado por el recto, heces negras, y la gente empieza a tener sensación de fiebre. Estas son las alertas de que algo malo pasa en el colon, el sangrado puede ser rojo como cuando se corta un dedo o puede ser sangre negra", explicó el especialista.

El médico explica que en el 95% de los casos, el sangrado rectal se presenta por fisuras en el ano o por hemorroides, pero el porcentaje restante es por cáncer de colon y hay que prestarle atención.

"Hay tres grupos de personas que deben empezar la vigilancia a los 45 años y son mujeres que han tenido cáncer de mama, poblaciones afrocaribeña y las personas que fuman más de un paquete de cigarros al día. El cigarro es un inductor de cáncer de colon", complementó Mezerville.

Muy frecuente en el país

En San José, por cada 100 mil habitantes hay 14 personas que viven con cáncer de colon, una enfermedad que ya se califica como una nueva epidemia aquí y en el mundo.

Mezerville afirmó que en los últimos años, ha visto un incremento de este tipo de cáncer en sus pacientes, y ha ganado más fuerza, incluso que el cáncer gástrico.

"Cada día, encontramos en Costa Rica que ha aumentado la frecuencia de cáncer de colon, antes era frecuente ver más cáncer gástrico y ya vemos menos este y empezamos a ver más cáncer de colon (…) debe estar ocupando el segundo cáncer gastroenterológico después del cáncer gástrico", aseguró el médico.

El gastroenterólogo considera que este incremento en este tipo de tumores se debe al cambio de dieta que han hecho los ticos, hace muchos años las personas consumían más arroz y frijoles, y ahora la población se inclina más por las comidas rápidas.

Por lo general, el cáncer de colon lo padecen las personas mayores de 50 años de edad por disposición genética, si en la familia alguien tuvo este padecimiento, es muy probable que se desarrolle en más miembros porque es hereditario.

"Este tipo de cáncer tiene un componente que es hereditario, las familias pueden tener en varios miembros porque la mayoría de este cáncer no se origina de una pared del colon, sino que de previo existe una lesión, que son elevaciones de la pared del intestino que pueden estar por mucho tiempo en la pared del intestino grueso y la colonoscopia es buscando estos pólipos para que quien los tiene, uno los pueda remover y el cáncer disminuye muchísimo", añadió el doctor.

Mezerville afirma que cuando el tumor ya está presente, el tratamiento que se le da es con cirugía, y se detecta a través de la colonoscopia.

"El tratamiento cuando ya está el tumor, es cirugía, si el temor de cáncer está en el lado derecho, probablemente quiten el tumor y vuelvan a unir el intestino, si el cáncer está en el lado izquierdo, el paciente puede salir con una bolsita que se le pone para que se drene la punta del intestino", citó el gastroenterólogo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO