Logo

Estos tres factores están limitando la creación de empleos en el comercio

Por Alexánder Ramírez | 9 de Jul. 2025 | 12:13 pm

Ricardo Carvajal, asesor de la Cámara de Comercio de Costa Rica. (Cortesía).

Expertos discutieron este martes las limitaciones que enfrenta el sector comercio del país para crear nuevos empleos.

En un foro especializado en materia laboral, organizado por la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), se abordaron los principales desafíos que enfrenta el mercado laboral.

Actualmente, más de 366.000 personas trabajan en el sector comercio, lo que representa el 17 % del empleo nacional.

Sin embargo, este dinamismo se ve limitado por diversos obstáculos que dificultan la creación de nuevos puestos de trabajo.

Entre ellos figuran los altos niveles de cargas sociales, que —según ha señalado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)— desincentivan la formalidad.

También se destacó que el marco legal laboral actual presenta rigideces que no responden a las dinámicas reales del comercio moderno, especialmente en lo referente a jornadas laborales, cargas sociales y formas de contratación. Las jornadas vigentes no permiten organizar de manera eficiente los ciclos de trabajo de acuerdo con la demanda del sector, por lo que se planteó la urgencia de habilitar esquemas de jornada anualizada, bajo criterios técnicos, con carácter voluntario y con garantías laborales para las personas trabajadoras.

Otro de los temas abordados fue la complejidad del sistema actual de salario mínimo, basado en múltiples categorías ocupacionales, lo que genera incertidumbre y riesgos de incumplimiento para muchas empresas del sector.

En ese sentido, se propuso avanzar hacia una simplificación de las categorías salariales como medida para promover la formalización y reducir errores involuntarios en la clasificación ocupacional.

Además, los expertos aseguraron que es fundamental impulsar reformas que permitan adecuar la legislación a las realidades actuales del mercado y considerar las tendencias del futuro.

"Necesitamos reglas claras que fomenten la formalidad, incentiven la generación de empleo y promuevan una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral", sostuvo Shirley Saborío, coordinadora de la Comisión Técnica Laboral y primera vicepresidenta de la CCCR.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO