Logo

Estudiante del TEC sobre problemas de transporte: “He tenido que caminar en horas y zonas inseguras”

Estudiante advierte que el deterioro del transporte no solo afecta su puntualidad y asistencia, sino que compromete la seguridad y la permanencia académica

Por Andrey Villegas | 15 de Ago. 2025 | 7:12 am

Recientemente, estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) se están uniendo en un movimiento protransporte estudiantil tras alegar que decisiones de la universidad les han imposibilitado llegar a la sede central ubicada en Cartago, de forma digna.

La problemática no solo afecta a los estudiantes que se trasladan solos. Estephany Camacho, secretaria de Asuntos Académicos de la Asociación Especial de Estudiantes, Madres y Padres del Tecnológico (Asemptec) y madre de familia, señala que la situación complica aún más a quienes estudian y tienen hijos inscritos en el kínder institucional TIPTEC.

"Dentro del Tecnológico hay un kínder… nuestros hijos están dentro del TEC y ellos también reciben la beca a través de nuestra condición de estudiantes. Pero estas busetas no nos permiten viajar con los hijos", explicó, y argumentó que para ella esto carece de lógica si se considera que el centro infantil se encuentra dentro del campus y que el beneficio de beca es extensivo al servicio de cuido.

La madre señala que ella, quien vive en Alajuela, para llegar a la sede central del TEC en Cartago debe "salir de mi casa, tomar el bus hacia el centro de Alajuela, caminar a la parada de Fecosa, tomar el bus hacia La Merced en San José, y ahí tengo dos opciones: caminar hasta Lumaca para el bus a Cartago o tomar otro transporte". Ese desplazamiento implica salir de casa a las 4:00 a. m. para llegar a clases cerca de las 7:30 a. m.

"Si viajo con mi hijo, no puedo usar la buseta del TEC, así que debo caminar o pagar un Uber hasta la universidad. El problema es que los horarios son limitados: por ejemplo, hay buses a las 5:50 a. m. y a las 6:10 a. m., pero si no viajo en esos horarios, no tengo cómo llegar. De regreso es peor, porque a veces salimos tarde y ya no hay buses. He tenido que caminar o pagar Uber en horas y zonas inseguras", agrega Camacho.

Camacho advierte que el deterioro del transporte no solo afecta su puntualidad y asistencia, sino que compromete la seguridad y la permanencia académica.

Ruptura contractual y consecuencias

Según explican los estudiantes, el origen inmediato del problema radica en la falta de continuidad del contrato con la empresa que operaba varias rutas.

"Hay dos versiones de la historia. La primera es que la empresa comenta que fue el TEC quien decidió no renovar el servicio, pero el TEC dice que fue la empresa la que les dijo que no, porque supuestamente la ruta no le era viable", indicaron.

Esta ruptura contractual se dio al inicio del segundo semestre académico, lo que dejó a numerosos usuarios sin transporte habitual. "Muchísimos estudiantes no tenían cómo transportarse", relatan, recordando que el TEC tenía un modelo de licitación en el que prácticamente se asignaban todas las rutas a una sola empresa.

El impacto fue inmediato. Afectó no solo a estudiantes que viajan desde zonas cercanas, sino también a quienes, como Camacho, se desplazan desde puntos lejanos como Pérez Zeledón, Heredia, Alajuela o San José. El resultado ha sido un incremento en los gastos, viajes más largos y exposición a zonas consideradas inseguras.

"La universidad no propone usar parte de su presupuesto para subsidiar el transporte. Tampoco ofrece la opción de que el TEC tenga sus propios buses, algo que sería viable si los estudiantes pagamos por el servicio. Ellos argumentan que no es factible, pero no plantean alternativas", asegura Camacho.

La también expresidenta de la Asemptec señaló que la situación la ha obligado a contemplar alquilar cerca del TEC, pero "si cambio mi domicilio, Trabajo Social y Becas me reduce el monto porque ya no consideran que tengo gastos de transporte y tampoco calificamos para residencia universitaria porque dicen que vivimos 'muy cerca'".

Esto se debe a que si "no podemos cumplir con los créditos por falta de transporte, perdemos becas, nos atrasamos y corremos el riesgo de perder cursos por asistencia obligatoria", y asegura que "es un problema que la misma universidad podría evitar".

Para el movimiento pro-transporte estudiantil, la situación actual resulta más frustrante porque hasta hace poco existía un servicio considerado eficiente. "Hace no mucho, hace un año, se había logrado establecer unos servicios de calidad, e incluso se estaba hablando de meter más buses", recuerdan. Sin embargo, el contrato se disolvió, lo que atribuyen a "un mal manejo administrativo por parte de la administración del TEC".

En su lugar, el TEC anunció que la ruta San José–Cartago estaría a cargo de la empresa Lumaca. Según los estudiantes, esta decisión no pasó por un proceso de licitación pública. "Esto fue más que todo un acuerdo entre el TEC y Lumaca, no por medio de una licitación".

Servicio abierto a toda la comunidad

Por su parte, el TEC mencionó que, tras un acuerdo con Lumaca, desde el 18 de agosto habrá servicio de transporte Cartago–San José. El bus estará rotulado y la tarifa será de ₡625.

Sin embargo, señalaron que el servicio será colectivo, es decir, permitirá que cualquier persona aborde en las paradas establecidas por el Consejo de Transporte Público (CTP).

Los buses saldrán de San José con ruta San Pedro–Pista–La Lima, finalizando en el campus del TEC.

Además, tras una reunión con algunos estudiantes del TEC, la universidad determinó las futuras acciones a seguir:

  • La administración trabaja en soluciones para rutas adicionales. Se depende del interés de proveedores y acuerdos establecidos.
  • Se están buscando nuevas soluciones, gracias al acercamiento a otras instituciones, para conocer buenas prácticas que desde el TEC se puedan implementar.

Camacho cerró su mensaje con un llamado personal a la rectora de la institución.

"Antes de llegar a ese puesto, usted también fue estudiante… nosotros queremos aportar al país, formarnos como profesionales de calidad… pero, ¿cómo vamos a lograrlo si podemos perder todo lo que hemos trabajado solo por un tema de transporte? Inclusive nuestra seguridad está en juego".

Para ella, esta es una oportunidad para que la administración universitaria demuestre empatía y compromiso con la población estudiantil. "Recuerde de dónde viene y que, en algún momento, usted también necesitó que alguien le tendiera la mano", concluyó.

Respuesta de la rectora

Por su parte, María Estrada Sánchez, rectora del TEC, señaló a CR Hoy a través de su oficina de prensa el "compromiso permanente en la búsqueda de más alianzas público-privadas, que permitan atender de manera oportuna y sostenible este servicio para la comunidad".

"Como resultado, se atenderán observaciones a los horarios actuales y acordamos mantener una comunicación periódica para dar seguimiento a las necesidades de las rutas y avanzar, dentro de lo que permite nuestro Estatuto Orgánico y marco legal, en la concreción de este servicio para la comunidad estudiantil", mencionó Estrada Sánchez.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO