Estudiantes del TEC se manifiestan ante rectora por inhabilitación del servicio de transporte público
Actualmente el TEC anunció la inhabilitación de los servicios de buses en Alajuela, Heredia, Coronado y Desamparados
Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) reclaman problemas con el servicio de transporte público hacia la sede central, luego de que la universidad decidiera aparentemente eliminar más del 80 % de las rutas y horarios del transporte estudiantil, decisión que, según denuncian, fue tomada apenas una semana antes del inicio del ciclo lectivo.
Esta mañana, estudiantes afectados se presentaron con carteles en los que exigen que la universidad considere el presupuesto destinado a este servicio, fundamental para la comunidad estudiantil.
"El contrato con TRC —empresa que hasta inicios de este año brindaba el servicio— no había vencido, pero el presupuesto asignado se estaba agotando. Lo poco que quedaba estaba reservado para transporte de profesores en pruebas de admisión. Por eso se decidió iniciar un nuevo contrato para no usar esos fondos. Sin embargo, ninguna empresa lo ha aceptado", señalaron los estudiantes.
No obstante, los afectados aseguran que la reducción del servicio no responde a la expiración del contrato, sino a una decisión de la propia universidad.
"Entre 2017 y 2020, el servicio de buses era de excelente calidad: había suficientes horarios, los vehículos eran cómodos y funcionales. Sin embargo, en los últimos dos o tres años la calidad ha disminuido. Los buses presentan goteras, los sistemas de pago son complicados, y el TEC genera confusión al afirmar que las empresas no quieren brindar el servicio, cuando estas aseguran que sí están dispuestas. En realidad, es el TEC quien no desea continuar con el contrato", denunció un estudiante a CR Hoy.
Los estudiantes también señalan que, a las 4:00 p. m. del 28 de julio, una hora después de finalizada la matrícula, la institución anunció la inhabilitación de los servicios de buses en Alajuela, Heredia, Coronado y Desamparados, dejando habilitadas únicamente las rutas hacia el centro de Cartago. Además, alertan que no hay servicio para estudiantes que salen a las 9:00 p. m., situación que consideran "injusta para quienes viven en otras zonas".

El pasado 28 de julio el TEC anunció a través de sus redes sociales que las rutas de San José, Coronado, Desamparados y Alajuela se encuentran suspendidos
Según relatan, algunos profesores no consideran estas dificultades como una "justificación válida" y sugieren a los estudiantes que "simplemente madruguen más", lo que ha obligado a muchos a pagar servicios de transporte como Uber o Didi y a combinar varios transbordos, aumentando considerablemente sus gastos.
"Debo gastar hasta ₡7.000 semanales en Uber, sin contar los buses, porque las paradas están tan lejos que debo caminar 50 minutos o más. Esta situación, además de costosa, es inviable por falta de tiempo e inseguridad", comentó un estudiante.
Además, varios estudiantes con discapacidad se han visto directamente afectados. Una de ellas, que prefirió mantener el anonimato, relató:
"Debo viajar diariamente al campus central, ya que las materias de mi carrera solo se imparten allí. La cancelación de las rutas de Coronado y San José ha complicado mi traslado por varios motivos.
Primero, tengo una condición física especial: uso una prótesis en el pie izquierdo, tengo escoliosis significativa y padezco asma grave, que incluso me ha causado neumonía.
Segundo, caminar me resulta muy difícil. Los médicos me explican que si una persona tarda 30 minutos en recorrer un kilómetro, a mí me toma el doble. Para llegar al TEC en transporte público debo caminar unos cinco kilómetros diarios por calles peligrosas y poco transitadas, cargando libros, mi tableta y una computadora que exigen los profesores.
Tercero, no recibo apoyo socioeconómico pese a haberlo solicitado. Mi padre tiene un trabajo estable, pero con ese ingreso pagamos deudas y mantenemos a cuatro personas. Ahora, al tener que tomar más de tres buses, gasto el doble que antes. Incluso debo pedir Uber cuando llueve o cuando mi condición física me impide caminar", narró la estudiante.
Tras la manifestación, que inició luego del Simulacro Nacional, algunos estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar con la rectora María Estrada Sánchez. La reunión se llevaba a cabo al momento de la publicación de esta nota.
Por este caso, los estudiantes del TEC estarían organizando una marcha el próximo jueves 21 de agosto; aún se espera definir la hora y el lugar de la actividad.
Según indicó la universidad a través de su oficina de prensa, actualmente están trabajando en soluciones para rutas adicionales, aunque todo depende del interés de proveedores y acuerdos establecidos.
"Se están buscando nuevas soluciones, gracias al acercamiento a otras instituciones, para conocer buenas prácticas que desde el TEC se puedan implementar. Por lo que, estamos muy positivos en el avance que desde la Rectoría se ha logrado implementar y se implementará para dar solución a corto plazo", señaló la institución educativa.
Además, indicaron que se realizó una reunión con el gerente de Auto Transportes Lumaca donde se acordó del servicio hacia San José con ruta San Pedro- Pista- La Lima, finalizando en el campus del TEC.
El servicio comenzará el 18 de agosto de 2025 y el bus estará rotulado y la tarifa de 625 colones.