Estudiantes no pudieron completar pruebas estandarizadas por fallos en el sistema
Situación ocurrió tanto en centros educativos públicos como en privados

Prueba estandarizada. Con fines ilustrativos.
El pasado lunes 27 de mayo, 992 estudiantes de colegios con calendario diferenciado y los que cursan el programa de Bachillerato Internacional (IB) iniciaron con la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada Sumativa.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación Pública (MEP), alrededor de 45 centros educativos, de los cuales 20 son colegios públicos, aplican dicha evaluación.
Tras el inicio de estas pruebas, los coordinadores de IB denunciaron que gran cantidad de estudiantes se quedaron sin enviar la prueba completa debido a fallos en el sistema.
Según detallan, por medio de una circular, el MEP había informado que los jóvenes tenían un tiempo de 3 horas para completar la prueba, y un lapso de 4 horas para los grupos de estudiantes que son de adecuación.
No obstante, según detallaron varios funcionarios del MEP a CRHoy.com, los jóvenes tanto de cursos regulares como de adecuación se les cerró la plataforma antes del tiempo establecido.
En la circular indica que son 3 horas para hacer la prueba de 8 a.m., a 11 a.m., y resulta que a las 2 horas, la prueba se cerró, la plataforma los tiró a todos afuera, no los dejó terminar la prueba a nivel país. Eso pasó hoy (martes 28 de mayo).
Después a los 20 minutos, no preciso el tiempo, volvieron a habilitar la plataforma, entonces van de nuevo los chicos corriendo a tratar de terminar sus pruebas y con esa situación les desata una crisis de ansiedad, porque lloraban por esa situación de estrés que pasan, aseguró la coordinadora Zaida Porras, del Liceo Pacífico Sur.
Esta misma situación se presentó en centros educativos privados, entre ellos, el Golden Valley School, donde funcionarios aseguraron que las víctimas en esta ocasión fueron los estudiantes de adecuación.
Según explicaron a este medio, los jóvenes con adecuación tenían un lapso de 4 horas para finalizar el examen, no obstante, a las 3 horas que ya llevaban de la prueba se cerró la plataforma y no les permitió finalizar.
A nosotros nos pasó, pero con los estudiantes que tienen algún tipo de adecuación, ellos tenían 4 horas para hacer el examen y a las 3 horas se cerró, entonces los chicos que más necesitan apoyo en ese sentido no pudieron completarla y no los dejó seguir.
Ahorita el problema con el MEP es que ellos no responden nunca, lo que a nosotros nos dicen que fue lo mismo que pasó con los exámenes de sexto es que el sistema se cayó en el momento del examen y nos dicen que mandemos un acta, agregó una funcionaria, quien prefirió resguardar su identidad.
Sin reglas claras
Los coordinadores de Bachillerato Internacional aseguran que en este proceso de evaluación las reglas "del juego" no están claras, debido al aparente "desorden" educativo que hay con las directrices que se emiten dese la cartera educativa.
Según expuso la coordinadora de BI del Pacífico Sur, han recibido circulares donde se indicaba que para esta semana los estudiantes iban a aplicar el martes la prueba de cívica y el miércoles la de estudios sociales.
Posteriormente, recibieron otro correo donde se descartaba ese orden, y se indicaba lo contrario (martes estudios sociales y miércoles cívica), no obstante, a través de otro mensaje que recibieron el lunes 27 (a 1 día de la prueba), se les informaba nuevamente que hubo un "error" y que el orden correcto serían los siguientes:
- Martes 28 de mayo de 2024: Educación Cívica
- Miércoles 29 de mayo de 2024: Estudios Sociales
Circular emitida por el MEP a Coordinadores regionales.
La circular dice que el primer examen es cívica y después estudios sociales, entonces yo mando correo a los papás de que ya nos llegó esta información y les indico las fechas del examen, que son el 28 y el 29 respectivamente.
El jueves salen los padrones y sale que el primer examen ya no es cívica, sino, estudios sociales, mando yo otro correo a los papás diciendo: por favor, estén pendientes del cambio, ya no será cívica el martes, sino que es estudios sociales, por favor, pongan atención. El lunes (el día antes de comenzar las pruebas) a las 12:00 m.d., nos mandan un correo diciendo que volviéramos a revisar los padrones, entonces vuelvo y reviso y han cambiado otra vez las fechas. Es mucho los "errores" y jugadera con los estudiantes, aseguró la funcionaria de un centro educativo privado, quien comparte la misma problemática de los colegios públicos.
Por estos problemas, los funcionarios aseguran que los estudiantes se ven afectados, con ataques de ansiedad y estrés mientras aplican los exámenes, ya que por tantos fallos, los menores se ven presionados a última hora.
Por este tema, se consultó al Ministerio de Educación Pública, quienes confirmaron los fallos tecnológicos que se presentaron.
"Durante la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada de Cívica del Programa Bachillerato Internacional se presentaron algunos reportes de incidencias tecnológicas a nivel de sistema, los cuales fueron atendidos de manera inmediata. Los estudiantes ingresaron nuevamente al sistema y concluyeron la prueba de forma satisfactoria.
Es importante mencionar que la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad brindó soporte técnico evacuando las consultas que ingresaron. En cuanto al tiempo destinado a la prueba, se respetó la duración indicada de manera reglamentaria, atendiendo de igual forma los apoyos educativos con que cuentan los estudiantes", detalló el MEP a CRHoy.com.
Pese a que el MEP asegura que se atendieron las consultas ingresadas, los funcionarios de diversos centros educativos señalan poca respuesta.
Prueba sumativa
Según detalla el Calendario Escolar del Ministerio de Educación Pública (MEP) 2024, este examen evalúa conocimientos y habilidades de todos los componentes que la conforman.
Lo anterior, de acuerdo con los enfoques y la fundamentación teórica de los Programas de Estudio para Español, Matemáticas, Ciencias (Biología, Física y Química), Estudios Sociales y Educación Cívica (secundaria), con base en el perfil de salida de cada ciclo lectivo en el que se aplica.
La misma se aplica en dos momentos: una con propósito diagnóstico (esta se llevó a cabo en abril) y la otra con carácter sumativo (la nota determina si pasó o no el examen).
Según el reglamento del MEP, esta evaluación es un requisito para obtener el Título de Bachiller en Educación Media.
Por su parte, el Bachillerato Internacional es un programa de evaluación para alumnos de 16 a 19 años de la educación formal que se imparte en instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
Por Reglamento, a los estudiantes inscritos en IB se les reconoce gran parte de la malla curricular que cursan, sin embargo, de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo Superior de Educación (CSE-SG-00711-2023 publicado el 11 de agosto de 2023, pág. 3) para efectos de equiparación y el reconocimiento, los estudiantes del PDBI deberán aplicar la Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras.
Además, cursar y aprobar la asignatura de Educación Cívica de la Educación Diversificada, y cursar y aprobar la asignatura de Estudios Sociales.