Estudiantes piden a diputados intervenir ante recortes en Colegio Humanístico
Centros educativos científicos también se verán afectados
Varios estudiantes del Gobierno Estudiantil Colegio Humanístico Costarricense, del Campus Omar Dengo en Heredia, redactaron una carta de preocupación a los diputados, ante los recortes presupuestarios que se harán a colegios humanísticos y científicos a partir del otro año.
En el documento CHC- PAR-COD-2024-005, los jóvenes expresaron su descontento y pidieron acciones a los legisladores para que intervengan en dicha situación.
Nosotros escogimos la institución de la que hoy somos parte, en búsqueda de mejores oportunidades, de construir nuestro futuro con bases sólidas, educación de calidad y una formación integral más allá de lo convencional. Es por esto que nos pronunciamos ante los recortes, el presupuesto que se nos da es una inversión, ya que se usa un 97% del presupuesto anual que se traduce en personal de calidad, giras educativas, material didáctico, becas, servicio de comedor, cursos y actividades extracurriculares deportivas y culturales subsidios, mantenimiento e inversión en infraestructura.
Consideramos inaceptable y nos afecta directamente como estudiantes el abordaje que se le de a este tema, es injusto recortar las oportunidades a instituciones de alta calidad y rendimiento que impactan en el país, la gran preparación académica en donde se explotan las potencialidades de los y las estudiantes es un hecho: hemos tenido grandes participaciones en las distintas Olimpiadas de las ciencias exactas y de filosofía, así como en el Festival Estudiantil de las Artes.
Además, cada año es común ver a estudiantes del "Huma" en los mejores promedios de admisión de las universidades públicas. Además, publicaciones en prensa y hasta una revista académica propia como es el caso del Colegio Humanístico Campus Nicoya "Diálogo Humanista, detallan los estudiantes en la carta.
Asimismo, expusieron a los diputados que el sistema educativo no puede resistir más precarización y debilitamiento, por lo que piden revertir estos recortes en favor a la educación pública.
Actualmente, el presupuesto para el MEP es de ¢2.586.221 billones y para el 2025 será de ¢2.586.414, es decir, de 4.9% respecto al Producto Interno Bruto (PIB).