Logo

Estudiantes rechazan propuesta borrador del Gobierno sobre FEES 2024

Jovenes señalan documento del Ejecutivo como inconstitucional

Por Rachell Matamoros | 22 de Ago. 2023 | 6:00 pm

(CRHoy.com).-Las representaciones juveniles de las 5 universidades públicas rechazan la propuesta borrador que presentó el Ejecutivo para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2024.

Según señalan los jóvenes, el documento violenta la autonomía universitaria ya que aborda temas de un "autofinanciamiento" mediante mecanismos como el aumento de costos de matrícula, la agenda cooperación, la rendición de cuentas por medio de indicadores que se salen del marco constitucional, entre otros.

"Sostenemos la urgencia e importancia de una negociación quinquenal y al alza en respeto a los artículos constitucionales.

Solicitamos que se hagan los esfuerzos necesarios para generar una negociación que no atente contra la Constitución Política de Costa Rica (…) siendo la misma negociada para los próximos cinco años y generando las estrategias necesarias para que el presupuesto para la educación superior alcancen el 1.5% del PIB", publicó la FEUCR en redes sociales.

Este rechazo es parte de lo que motivó a los jóvenes a salir a las calles a manifestarse, donde solicitaron una educación de calidad y un presupuesto digno para el financiamiento de la educación superior.

"Que exista un verdadero enfoque de estos presupuestos en las necesidades estudiantiles y en los apoyos socioeconómicos que permiten a miles de estudiantes continuar su educación universitaria", agregó la Federación de estudiantes de la UCR.

Algunos de los acuerdos que señalan las federaciones son:

  • Estudio técnico sobre la distribución del FEES.
  • Reactivación de la Comisión de Distribución del FEES que fue propuesta por las federaciones en el 2022.
  • Que la Comisión genere las propuestas que considere necesarias en tiempo y forma que le permita al Consejo Nacional de Rectores tomar un acuerdo a más tardar este año sobre la nueva distribución de los recursos del FEES a corto y largo plazo en el Plan 2026-2030.
  • Reconocimiento del 1% pendiente del FEES 2023.
  • Rechazan el debilitamiento de la educación pública en todos sus niveles en el decrecimiento sistemático en los presupuestos del MEP y del FEES por parte del Poder Ejecutivo.

Estos señalamientos nacen debido a la propuesta que había dado el Gobierno a las universidades públicas.

Esta tarde se espera que se llegue a una decisión final del monto para el presupuesto del FEES 2024.

Desde las 2 p.m. los rectores y ministros mantienen una sesión para determinar dicho monto, no obstante, en caso de no llegar a un acuerdo, la negociación pasaría a la Asamblea Legislativa.

Comentarios
0 comentarios