Estudiantes: Si gobierno paraliza negociación del FEES “sería contradictorio a lo que dicen hacer”
Mantiene que seguirán con manifestaciones en defensa de sus derechos
Los universitarios señalan que si el Gobierno paraliza la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2025 sería un "fracaso" para la administración actual, quienes habían señalado que "se iban a comer la bronca".
Así lo determinaron las 5 representaciones estudiantiles de cada universidad pública, quienes exponen que esperarían que se ejecute la última sesión del FEES con normalidad y sin paralizaciones, esto tras los señalamientos dados por las autoridades del Gobierno debido a la manifestación de los estudiantes el pasado jueves 18 de julio en el Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Si el Gobierno tomara esto como un motivo para paralizar la negociación, sería una verdadera lástima de que el Gobierno pierda una oportunidad de negociación política como lo es el financiamiento de las universidades públicas (…)
Me parece que sería un mal mensaje para la ciudadanía en torno a que entonces el Gobierno estaría indicando que no es eficiente, que no tendría la operancia para poder negociar esto, porque no es el mensaje que han querido consolidar desde el inicio de su gestión que era el de "comerse la bronca", aseguró la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna), Raquel Loría.
Además, señaló que esto sería "contradictorio" a lo que le Gobierno "dice hacer".
"Ojalá que esto no sea un motivo, lo que es el derecho a las movilizaciones sociales a la protesta que no sea un motivo que tome el Gobierno para paralizar la negociación, porque reitero, sería un mal mensaje y contradictorio a lo que han venido tratando de consolidar desde sus inicios", agregó Loría.
Manifestaciones
Por su parte, los jóvenes dicen que mantendrán las manifestaciones —si es necesario— por la defensa del presupuesto educativo.
Nosotros vamos a continuar con la lucha, nosotros vamos a seguir fuertes, siempre lo hemos dicho. La representación juvenil tiene voz, son fuertes y quieren hacerse escuchar, quieren hacer valer sus derechos.
Sabemos que es complicado, a veces las cosas se salen de control, pero es nuestro derecho y a veces hay que hacer bulla, golpear la mesa para que nos escuchen, nos vean y nos entiendan de que estamos acá luchando, para que se nos repete nuestros derechos, aseguró la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (Feuned), María Ortega.
En la manifestación que realizaron los jóvenes en Conare, la jerarca del MEP, Anna Katharina Muller, aseguró que no iba a volver a las instalaciones de los rectores, por la "agresión" de los estudiantes, situación que pone tensa aún más la negociación del FEES 2025.
Se espera que la última sesión del FEES sea el próximo martes 6 de agosto. El lugar aún está por definir.