Estudio: Latinoamérica tendrá una brecha de profesionales de TI de 2.5 millones en los próximos 5 años
La expectativa es que el gasto empresarial en TI crezca un 12.6% este año

Imagen con fines ilustrativos
(CRHoy.com) En un reciente estudio realizado por la consultora IDC y HUAWEI, el cual se dio a conocer el jueves 17 de agosto en la ciudad de México; señala que el gasto en tecnologías de la información (TI) es ligeramente superior al crecimiento promedio mundial y mucho más alto que el crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) y se espera que tenga una tendencia superior al rededor del 10.2 % para el 2026.
La expectativa es que el gasto empresarial en TI crezca un 12.6% este año, y que las empresas en Latinoamérica continúen luchando con la falta de mano de obra calificada en los sectores relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), dice el informe.
Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo y la recesión económica en medio de la pandemia de Covid-19.
Este estudio destacó tres canales para ayudar a las empresas a hacer crecer el grupo de talentos digitales, como la capacitación permanente, el desarrollo profesional y el uso de las últimas tecnologías de los socios comerciales.
El informe de IDC sugiere que las empresas se esfuercen más para impulsar la automatización en la nube basada en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para mejorar la resiliencia de los negocios digitales y mejorar la experiencia del cliente.
El director de Inatel, Brasil, Carlos Nazareth Marins, espera que la aparición de grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y Pangu, un gran modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Huawei, produzca un impacto en la educación digital.
Es una realidad que la IA será parte de nustras vidas. Necesitamos cambiar la metodología del aprendizaje. La Inteligencia Artificail es una buena herramienta para el futuro, expresó Nazareth.
Huawei ha lanzado varias iniciativas de talento a nivel mundial en Latinoamérica y el Caribe como celebración del décimo aniversario, como su programa insignia formativo "Semillas para el futuro", el cual se realizó por primera vez en Colombia en el 2014 y luego se expandió para cubrir uno 20 países.
Los estudiantes ganadores de este programa suelen obtener una beca que se utiliza para financiar un viaje a China, en donde pasan dos semanas en un programa educativo, reciben orientación de los ingenieros que trabajan en la empresa y se exponen a las últimas tendencias en tecnología digital. Además, hacen visitas a ciudades y empresas. La compañía trabaja en iniciativas para cerrar las brechas geográficas y de género.