Logo
Primary menu

Estudio revela que Estado costarricense no administra de manera adecuada sus mares y costas

Los encuestados indicaron que el principal uso que se le debe dar a las islas es la de conservación natural.

Por Libia Solano | 29 de Nov. 2023 | 7:01 pm

 

La encuesta denominada "Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida sobre sus pobladores", determinó que un 67,9% de las personas encuestadas considera que el Estado costarricense no administra de manera adecuada sus mares y costas, a pesar de que el país cuenta con una Política Nacional del Mar (2013-2028) y una Comisión Nacional Marina (CONAMAR).

Según los resultados de la encuesta, para la mitad de la población (51,2%), el principal uso que se le debe dar a las islas es la de conservación natural, como ocurre hoy con la isla del Coco o la isla San Lucas, mientras que para un 31,8% de los ciudadanos deberían destinarse al desarrollo turístico rural comunitario.

Sin embargo, existe una mayor confusión en las percepciones ciudadanas, pues no comprenden si los territorios de las islas pertenecen a sus habitantes. Un 45,7% de la muestra, indica que los encuestados consideran que los pobladores de las islas sí son los dueños, versus un 54,3% que opina lo contrario.

Aunque las islas son de dominio absoluto del Estado, un 78% de las percepciones ciudadanas lo considera así, mientras que para un 10,2% de la muestra pertenecen a asociaciones de desarrollo integral. El 8,4% considera que son de las municipalidades y un 2,3% de "cualquier ciudadano".

A pesar de ello, para un 73,8% de los encuestados consideran que sí existen limitaciones para que una persona pueda ser dueña de un terreno en una isla.

¿Cuáles son las principales razones que indican alguna limitación?

  • Limitaciones de recursos económicos
  • Restricciones legales o administrativas
  • Falta de apoyo institucional y desconocimiento sobre los trámites que se deben realizar.

En este punto, el estudio, basado en dictámenes de la Procuraduría General de la República, destaca que la legislación vigente establece que ninguna persona pueda apropiarse de terrenos dentro de las islas de Costa Rica, y que la única figura legal a la que se puede recurrir para tener dominio sobre ellas es a través de una concesión.

En lo que sí existe una concordancia casi absoluta (98,9%) es en la opinión de que en las islas debe garantizarse el derecho al acceso a servicios básicos, en referencia a la red vial, aseo de vías, recolección y tratamiento de residuos, agua potable, electricidad, educación, salud, seguridad y telecomunicaciones.

De acuerdo con la encuesta, un 38,3% asegura que hay disponibilidad eléctrica en todas las islas, un 47,8% opina que en algunas y un 13,9% que en ninguna. En cuanto a agua potable, un 39,4% manifestó que existe en todas, un 38,6% que en algunas y un 22% que en ninguna.

El actual gobierno desistió de nombrar a algún jerarca para el viceministerio de Aguas y Mares, adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía, y tampoco se identificó dentro de la organización del Poder Ejecutivo, algún sector dedicado a la atención de la agenda marina y costera costarricense.

La encuesta estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Interdisciplinario Costero del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA). Se llevó a cabo del 1º al 2 y del 4 al 9 de setiembre del 2023. Se entrevistaron a 1.448 personas vía telefónica, con un error de muestreo del 2,6% y un nivel de confianza del 95%.

 

Comentarios
0 comentarios