Evite ser víctima de los ciberdelincuentes en Semana Santa
Esté alerta en estos días libres cuando los cibercriminales aprovechan para atacar
(CRHoy.com).-La Semana Santa es el momento ideal que aprovechan los cibercriminales para cometer sus delitos.
Cabe recordar que durante las fechas de esta celebración religiosa del año pasado, los hackers aprovecharon la oportunidad para lanzar un ataque masivo de ransomware contra el país, el quinto más grande en el mundo durante el 2022 y que le ha costado a la economía nacional al menos 13 mil millones de colones.
Es por ello que es el momento de recodar los consejos para no caer en manos de los criminales cibernéticos, que se valen de descuidos de los usuarios para sacar provecho económico y extorsionar a sus víctimas.
Consejos de los expertos
"Estamos en una época en la que permanecemos conectados a nuestros dispositivos, pero en los espacios que tomamos descansos no dejamos de ser vulnerables ante los ciberataques. Es necesario tener la sensatez que existen datos en nuestros dispositivos de gran valor personal y empresarial, por eso, pese a que descansemos, debemos seguir con los mismos cuidados", mencionó Joey Milgram, Gerente General de Soluciones Seguras en Costa Rica.
El especialista recalcó la importancia de que las personas tengan la noción del valor de la información, por lo cual, no se deben exponer a ser una posible víctima de estos ataques, donde lo mejor es tomar acciones de previo para poder optar por un espacio en el que sus vacaciones estén lo más libres de amenazas.
Expertos de la empresa comparten una serie de recomendaciones.
Estos consejos son para aplicar desde que inicia la planificación del viaje, durante el traslado a su destino, así como también cuando la persona ya se encuentra en destino.
- Página de compra de tiquetes de transporte, actividades y alojamiento segura: antes de hacer una reserva de vuelos, transporte, alojamiento o la compra de tiquetes, se debe confirmar que se trata de una página web segura. Esto se hace de varias maneras, inicialmente corroborando que en la izquierda de la barra de direcciones aparezca el candado de seguridad; además, es importante chequear que esté bien escrito el nombre del sitio y que los logos se vean correctamente. Los sitios no oficiales suelen presentar imágenes muy similares a los verdaderos y errores de ortografía.
- Dispositivos electrónicos actualizados: verificar que el celular, tablet o portátil estén debidamente actualizados, lo que permite que se actualice el sistema operativo, aplicaciones y el antivirus.
- Utilizar redes WIFI o inalámbricas seguras: validar que estas conexiones sean seguras, tanto en aeropuertos, estaciones de servicio y terminales, especialmente a la hora de realizar pagos, acceder al correo electrónico o introducir credenciales de acceso a servicios web o entornos profesionales. La recomendación es evitar las redes gratuitas que no están protegidas por contraseña.
- Desactivar la opción "conexión automática a redes" de los dispositivos: el objetivo es evitar que se vinculen a redes de dudosa seguridad sin que la persona se dé cuenta.
- No dejar los dispositivos a la vista en lugares públicos: es la más básica, pero también la más fácil de olvidar para quienes están disfrutando de las vacaciones, ya que serían un blanco para delincuentes en general. En el caso de los móviles, esto aplica también a la hora de utilizar el patrón de bloqueo, ya sea con contraseña o con biometría.
Para las empresas y organizaciones
Según los expertos en tecnología, que un ciberataque se presentara en esa fecha en particular no es casualidad. Los delincuentes no dejan ningún detalle por fuera y suelen realizar sus maniobras en periodos en que los encargados de seguridad de la información se encuentran desconectados de sus labores diarias.
Al respecto, Dennis Córdoba, director de TI de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional explica que "es importante tener en cuenta que los delincuentes cibernéticos operan en bandas organizadas y realizan ataques meticulosamente planificados.
Conocen el perfil de sus víctimas y aprovechan los periodos de descanso para infiltrarse en los sistemas de las organizaciones, ya que saben que la vigilancia de seguridad puede disminuir en estos momentos".
Los delincuentes informáticos atacan en época de vacaciones porque es cuando las empresas están más expuestas. Muchos trabajadores toman días libres, por lo que hay menos personal para vigilar los sistemas informáticos. Además, en estas fechas se realizan muchas transacciones y compras en línea, lo que aumenta la probabilidad de que se realice algún ataque.
Ante este panorama, empresas y organizaciones pueden proteger sus sistemas informáticos de varias maneras:
- Es importante contar con un software de seguridad actualizado.
- Es recomendable realizar copias de seguridad periódicas y evitar el acceso de terceros a los sistemas
- Por último, es importante educar a los empleados sobre las prácticas de seguridad informática.
La alerta también se extiende a las personas para que, tal y como diferentes entidades sugieren, guarden las precauciones del caso en resguardo de sus cuentas bancarias y se mantengan atentos a cada mensaje, llamada o correo electrónico que puedan recibir.