Logo

Exdirectiva del Banco Nacional declaró 141 asuntos confidenciales

Por Alexánder Ramírez | 28 de Oct. 2025 | 5:11 am

Exdirectivos del Banco Nacional. (Asamblea Legislativa).

El secretismo fue usual en las sesiones de los exdirectivos del Banco Nacional, nombrados y juramentados por el presidente Rodrigo Chaves desde el pasado 28 de mayo, y cuya designación fue anulada por la Sala Constitucional el 10 de octubre.

En el transcurso de 20 sesiones, declararon 141 artículos confidenciales, según confirmó la Secretaría General de la junta directiva de la entidad bancaria a este medio.

"De las sesiones 12.753 a la 12.773 se declararon confidenciales 141 artículos", indica la respuesta remitida por la oficina de prensa del banco.

La anterior junta directiva del BN sesionaba de manera ordinaria los martes a partir de la 1:00 p. m. y se extendía pasadas las 5 p. m.

Cada martes, en el artículo 3 de la sesión, quien ocupaba la presidencia de la junta directiva presentaba y sometía a aprobación el orden del día. De inmediato, preguntaba a los demás miembros de ese órgano colegiado si tenían alguna observación.

En algunos casos, el documento que recibían los directores ya indicaba cuál o cuáles puntos eran confidenciales y cuál o cuáles públicos. Pero en otros, cuando el presidente de la junta consultaba si había observaciones, los demás directores —incluidos los asesores legales— podían recomendar que se modificara un asunto, ya fuera para declararlo confidencial o reclasificarlo como público.

Además de declarar confidenciales algunos temas, también existió la práctica de acordar sesiones de carácter privado una vez finalizada la sesión formal.

Consultado al respecto, el expresidente del banco, Maximiliano Alvarado Ramírez, dijo que no recordaba que se hubiera declarado 141 artículos confidenciales y que le parecía extraño.

El actual presidente, Marvin Arias Aguilar, reinstalado en su cargo por un fallo de la Sala Constitucional, manifestó que 141 asuntos confidenciales son muchos.

Algunos ejemplos

El 15 de julio, en el acta n.° 12.760, el entonces presidente del directorio, Alvarado Ramírez, sometió a aprobación el orden del día correspondiente a esa sesión.

"¿Alguna observación, adición?", preguntó.

Rafael Brenes Villalobos, asesor legal, respondió:

"Don Maximiliano, para pedirles, por favor, dos puntos: una sesión privada al final de la sesión y, además, una solicitud para que la junta se pueda constituir como Asamblea de Accionistas de BN Fondos (BN Sociedad Administradora de Fondos de Inversión) para prorrogar dos nombramientos que se vencen el 18. Eso es, básicamente".

Los directores aprobaron las alteraciones propuestas.

Otro caso fue el del 5 de agosto, según consta en el acta n.° 12.763.

Alvarado Ramírez expresó:

"Como segundo punto, Generalidades, el 2.a: aprobación del orden del día de la sesión ordinaria n.° 12.763. ¿Alguna observación al orden del día?".

El señor Brenes Villalobos indicó:

"Una recomendación para recalificar como confidencial el punto 3.c, que viene como público. Y también recalificar el 4.f como público; en realidad, no es un tema confidencial. Eso sería, básicamente".

"El director Alvarado Ramírez preguntó: 'Ok, ¿alguna otra observación?'. Al no haberlas, señaló: 'Bien, entonces, se da por aprobado el orden del día'. Los señores directores estuvieron de acuerdo".

El punto 3.c, declarado confidencial, se refería a un oficio remitido por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) sobre políticas y procedimientos implementados para la gestión de los riesgos de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, según se señala posteriormente en el acta.

También, el 12 de agosto, en el orden del día se incluyó el punto 3.c, el cual inicialmente se presentó como confidencial, pero luego se cambió a público. Se trataba de la actualización del reglamento de teletrabajo de los funcionarios del Banco Nacional.

El 16 de septiembre, en el acta n.° 12.771, Brenes Villalobos también recomendó a los exdirectores declarar confidencial el artículo 7 del orden del día, que se refería a una actividad de mercadeo. Los exdirectivos acogieron la solicitud y la aprobaron.

Un caso llamativo

Uno de los casos más llamativos, que consta en el acta n.° 12.769, de la sesión correspondiente al 2 de septiembre, fue la incorporación en el orden del día —y su posterior declaración como confidencial— del "addendum a la constatación de experiencia de los miembros de la Junta Directiva General del banco", por solicitud de Alvarado Ramírez.

Se trataba de un documento que los exdirectores conocieron y votaron en secreto y que, según Ramírez, demostraba la experiencia de ellos, pese a que la Sugef concluyó que cuatro de los siete exdirectivos no reunían el requisito de idoneidad que señala la normativa vigente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y de la Superintendencia.

"Entonces, como primer punto, si los señores directores están de acuerdo en hacer ese addendum a la agenda, si no hay objeción, procedemos con la Secretaría General para que nos informe sobre el addendum a la constatación de la experiencia de los miembros de la Junta Directiva General, a cargo de doña Cinthia", se menciona en el acta.

Posteriormente, por votación nominal y unánime, acordaron aprobar el orden del día con la alteración propuesta: Addendum constatación de experiencia de la Junta Directiva General.

¿Por qué?

Alvarado Ramírez sostuvo que hay artículos cuya aprobación y declaración como confidenciales se recomienda por contener información estratégica de uso restringido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, en concordancia con las excepciones contempladas en los artículos 4 de la Ley para Promover la Transparencia en el Suministro de Información en el Sector Público y 5 de la Ley Marco de Acceso a la Información Pública.

Argumentó que, aunque no podía detallar por número de actas, en general los temas se declararon confidenciales por recomendación legal.

"Revisamos muchos temas estratégicos para el banco, y ya con solo el hecho de ser estratégicos son confidenciales. Lo de confidenciales siempre lo recomienda el asesor legal", manifestó.

Subrayó que recibieron ese tratamiento por tratarse de:

  • Planes estratégicos institucionales.
  • Estrategia comercial.
  • Estrategia tecnológica.
  • Estrategia de transformación digital.
  • Estrategia de desarrollo humano.
  • Proyectos estratégicos.

Comentarios
0 comentarios