Exdirectiva de la CCSS hace fuertes señalamientos sobre presidenta y sistema informático
Martha Rodríguez, exdirectiva destituida de la Caja Costarricense de Seguro Social por el Gobierno de Rodrigo Chaves, aseguró que detrás de la implementación del nuevo sistema informático ERP-SAP hay intereses políticos y económicos.
De acuerdo con la sindicalista, inicialmente el software tendría un costo de $15 millones, pero, a la fecha, la CCSS ha invertido más de $40 millones.
Además, mencionó que existen dos nuevas propuestas de gasto: un aumento de 672 mil millones de colones en el contrato original y una nueva contratación "que probablemente será dado a dedo" por $15 millones más.
Por lo menos mi persona estudió 25.000 folios cuidadosamente, y por eso estoy convencida de qué son otros los intereses que hay ahí y que tienen que ver más con intereses económicos y políticos que realmente con el beneficio para la institución", apuntó Rodríguez.
Problemas con sistema informático
El sistema ERP-SAP ha generado múltiples fallas dentro de los hospitales de la institución, por lo que Rodríguez asegura que la situación de los trabajadores es difícil y agotadora, principalmente en farmacias, donde no logran dar la calidad de servicio que merecen los usuarios.
También denunció que la CCSS invirtió $5 millones en un robot para la dispensa de medicamentos en el nuevo hospital de Puntarenas, y que, por las fallas del software, no se puede utilizar.
"Lo que tiene que hacer la institución, si realmente quiere ofrecer los servicios que está obligada a ofrecer, es dejar sin efecto el ERP-SAP, pues está clarísimo que son enormes pérdidas de patrimonio institucional. El Gobierno y la presidenta ejecutiva (Mónica Taylor) lo defienden a capa y espada, porque ella es también la patrocinadora del ERP", aseveró.
Taylor "patrocina" el ERP-SAP
La exdirectiva destituida ha denunciado en múltiples ocasiones que Taylor tiene un conflicto de intereses con respecto a la gobernanza del ERP-SAP.
Antes del ingreso de Taylor al cargo, se aprobó que la persona fuera de la Junta Directiva con mayor posibilidad de toma de decisiones fuera la presidencia ejecutiva.
"Ella tiene la potestad de tomar muchísimas decisiones y, realmente, la Junta Directiva tiene poca participación en estos temas. Ella tiene varios sombreros, que me parece que hacen que no tenga la transparencia, la objetividad ni la probidad para seguir con este tema", comentó.
Sobre el nombramiento de Mónica Taylor en la presidencia ejecutiva, Rodríguez aseguró que está en ese cargo porque nadie quiere trabajar en la CCSS. "Un directivo tiene un pie afuera y otro adentro de la cárcel. Yo creo que eso fue una decisión porque no tenían a quién poner".
Cuestionó que Taylor simplemente responde a los intereses del Gobierno y no cumple con los requisitos para estar en ese cargo.
"No puede ser la presidenta ejecutiva, pero el Gobierno la ha mantenido pese a las denuncias que se han hecho en la Procuraduría de la Ética y en otras instancias. No tienen a nadie más que escoger, no han logrado nombrar a otra persona y, por eso, la han mantenido ahí. Pero hay un nombramiento ilegítimo en la presidencia ejecutiva de la Caja en este momento", manifestó Rodríguez.
CR Hoy consultó ante la CCSS la posición de Taylor con respecto a la destitución de Rodríguez, pero al cierre de la nota no se obtuvo respuesta. Además, se solicitó la posición de SAP y respondieron lo siguiente: "SAP está comprometida con la transparencia, la ética y el respeto por las instituciones".