Logo

Exjerarca rechaza culpas por mala gestión en AyA

Por Alexánder Ramírez | 22 de Jul. 2021 | 4:33 pm

La expresidenta ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga, compareció ante los diputados. (Cortesía).

(CRHoy.com) –Yamileth Astorga, expresidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), rechazó este jueves responsabilidades por su mala gestión en la entidad que la condujo a renunciar en diciembre anterior.

Los diputados de la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Público pidieron explicaciones a Astorga por fallas y supuestas irregularidades en la institución mientras estuvo en la Presidencia Ejecutiva. Pero todo lo negó.

Ese órgano legislativo abrió un expediente para investigar los cobros excesivos en las tarifas del servicio de agua potable durante el 2020, el pago de una multa de $6,2 millones por un arbitraje que perdió AyA contra la empresa española Acciona Agua S.A. y el intento de contratar una plataforma tecnológica por un costo de $45,2 millones.

También por presuntas irregularidades en nombramientos en la empresa pública, el millonario gasto en publicidad y propaganda, así como por la falta de transparencia y rendición de cuentas.

La exjerarca rechazó haber girado órdenes para que la institución no diera información de relevancia pública a CRHoy.com y diario Extra, a pesar de que así lo denunciaron sindicatos de la entidad y que por ello fue condenada por la Sala Constitucional.

El 29 de junio de 2020, Astorga hizo un llamado "a no alimentar" a ambos medios, bajo el argumento de que debilitaban la imagen de AyA y que lo que querían era su privatización.

"¡Jamás dije eso, jamás! A mí me condenó la Sala por eso, pero no tuve defensa para esto. Lo que yo pedí es que antes de salir a hablar de noticias negativas para la institución, lo hiciéramos en casa", dijo ante un cuestionamiento de la congresista Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Con respecto a la pérdida del laudo contra Acciona Agua S.A., justificó el rol de la administración y aseguró que intentó en más de una ocasión convencer a la empresa española para que no llevara las diferencias entre las partes a un arbitraje. También negó que el monto de la multa fuera de $6,2 millones.

Sobre los cobros excesivos en las tarifas del servicio de agua potable, dijo que a raíz de la pandemia del COVID-19 se dejó de hacer facturaciones porque los funcionarios no contaban con equipos de protección personal.

"Jamás la administración se imaginó que causara impactos negativos y problemas a los usuarios, pero cada reclamo se atendió y si había dudas, se pasó a investigar", afirmó.

Astorga defendió la intención de la contratación de la millonaria plataforma tecnológica porque, según dijo, está obsoleta, rechazó que se hicieran nombramientos irregulares en su gestión y manifestó no tener conocimiento de la intención de la entidad de gastar ¢6 mil millones en publicidad y propaganda.

Sin embargo, sus justificaciones no convencieron a los diputados que la interrogaron, como Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), Melvin Núñez, del Partido Restauración Nacional (PRN), Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN), y el independiente Erick Rodríguez.

Comentarios
3 comentarios