Logo

Exjerarcas, abogado de Chaves, imputados en Caso Barrenador e influencers: PPSO escogió candidatos a diputados en encerrona

Por Gustavo Martínez | 24 de Ago. 2025 | 9:16 pm

El partido chavista Pueblo Soberano (PPSO) escogió sus candidatos a diputados este domingo a puertas cerradas y sin acceso a medios de comunicación tras una larga encerrona de varias horas.

Dicha concentración inició a las 9:30 a.m. y se alargó hasta horas de la noche.

Este domingo, se definió la nómina de candidatos por cada provincia por parte del Comité Ejecutivo: se postuló cada nombre y se procedió con la votación inmediata.

Entre las candidaturas a diputación destacan exjerarcas que renunciaron al Gabinete de Rodrigo Chaves, como Nogui Acosta, Stephan Brunner, Anna Müller y Esmeralda Briton; el abogado personal del presidente; exfuncionarias investigadas en el Caso Barrenador, como Marta Esquivel (expresidenta de la CCSS) y María Isabel Camareno; una exministra de Cultura destituida por Chaves, Nayuribe Guadamuz; así como varios influencers y tiktokers afines al Gobierno como Robert Junior, entre otras figuras.

Como era de conocimiento en días anteriores, Nogui Acosta, exministro de Hacienda de Chaves, encabezará la papeleta en el primer lugar por San José.

Posterior a su elección, el exvicepresidente y ahora candidato por San José, Stephan Brunner, confirmó a la prensa que, la candidata Laura Fernández, fue quien escogió y definió el orden de la nómina de las diferentes provincias. Esto pese a una prohibición expresa del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), instancias que rechazó, en junio anterior, un estatuto del partido que buscó que la candidatura a la presidencia recomendara a los aspirantes a una curul.

Estos son los candidatos que lideran la papeleta por cada provincia:

San José

  • Primer lugar: Nogui Acosta Jaén, exministro de Hacienda
  • Segundo lugar: Kattia Mora Montoya
  • Tercer lugar: Stephan Brunner, exvicepresidente
  • Cuarto lugar: Mayuli Ortega, presidenta del partido
  • Quinto lugar: Gonzalo Ramírez Zamora, exdiputado
  • Sexto lugar: Anna Katharina Müller, exministra de Educación
  • Sétimo lugar: Antonio Barzuna Thompson
  • Octavo lugar: Esmeralda Britton González, expresidenta de la JPS
  • Noveno lugar: Francis Navarro Castillo
  • Décimo lugar: Dixiana Vargas Obando

En esta provincia se eligieron 18 candidatos propietarios y 5 suplencias.

Alajuela

  • Primer lugar: José Miguel Villalobos, abogado de Rodrigo Chaves en caso BCIE-Cariñitos
  • Segundo lugar: Zaida Murillo Marín
  • Tercer lugar: Gerardo Bogantes Rivera
  • Cuarto lugar: Grettel Ávila Vargas
  • Quinto lugar: Wilson Jiménez Cordero
  • Sexto lugar: Kattia Ulate Alvarado
  • Sétimo lugar: Fernando Obaldía Álvarez
  • Octavo lugar: Shirley Sibaja Arias
  • Noveno lugar: Manuel Morera Chaves
  • Décimo lugar: Vanessa Matamoros Salazar
  • Undécimo lugar: Roy Castro Solano
  • Duodécimo lugar: Cinthia Segura Ramírez

Se definieron 12 candidatos propietarios y 3 suplentes.

Cartago

  • Primer lugar: Cindy Blanco González, abogada
  • Segundo lugar: Robert Barrantes Camacho, influencer
  • Tercer lugar: Yara Jiménez Fallas, secretario del Consejo de Gobierno
  • Cuarto lugar: Franklin Aguilera Calderón
  • Quinto lugar: Mauren Quirós Barahona
  • Sexto lugar: Rafael Chaves Sánchez

En total, son tres suplencias, en la tercera figura la exministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada.

Heredia

  • Primer lugar: Marta Esquivel: expresidenta de la CCSS y exministra de Mideplan
  • Segundo lugar: Juan Manuel Quesada Espinoza, expresidente ejecutivo del AyA
  • Tercer lugar: Kattia Jiménez Chavarría
  • Cuarto lugar: Luis Alonso Pérez Jiménez
  • Quinto lugar: Melissa Villalobos Lobo

Además de dos suplencias para la Ciudad de las Flores.

Guanacaste

  • Primer lugar: Nayuribe Guadamuz, exministra de Cultura
  • Segundo lugar: Daniel Siezar Cárdenas
  • Tercer lugar: Cindy Murillo Artavia
  • Cuarto lugar: Leonardo Escobar Brais
  • Quinto lugar: Elsie Guitérrez Briceño

Más dos suplencias por Guanacaste.

Puntarenas

  • Primer lugar: Royner Mora Ruiz, exministro del Deporte
  • Segundo lugar: María Isabel Camarena, imputada en Caso Barrenador
  • Tercer lugar: Ariel Mora Fallas, influencer y docente
  • Cuarto lugar: Ana Ruth Esquivel Medrano
  • Quinto lugar: Randall Rojas Piedra
  • Sexto lugar: Ethegive Méndez Garbanzo

Además de dos suplencias.

Limón

  • Primer lugar: Olvaldo Artavia Carballo, expresidente del Inder y cercano a Rodrigo Chaves
  • Segundo lugar: Kristel Ward Hudson
  • Tercer lugar: Reynaldo Arias Mora
  • Cuarto lugar: Katia Calvo Cruz
  • Quinto lugar: Edgar Campbell Carr

Sumado, se escogieron dos suplencias en esta provincia.

Causas abiertas

De los candidatos oficiales, Marta Esquivel, Nogui Acosta, Stephan Brunner, Juan Manuel Quesada y Esmeralda Britton acumulan 30 causas penales ante el Ministerio Público, en el tiempo que formaron parte del Gabinete de Rodrigo Chaves.

Polémicas en PPSO

Pese a que la cita se realizó a puerta cerrada y con la votación de Asamblea Superior del partido, el PPSO pretendió en un inicio, que la candidatura presidencial recomendara y eligiera al menos a los dos primeros candidatos a diputados por cada provincia (un 25% de la papeleta). Esto a través de la aprobación de un estatuto del partido por parte de la Asamblea Nacional, en junio anterior.

Sin embargo, esto lo rechazó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) al considerarlo "desproporcional" e "irrazonable", ya que transgredía la potestad de elección de las candidaturas por los miembros de la asamblea partidaria.

En días anteriores, trascendió una fotografía en la que el comando de campaña se reunió y cuyos miembros colocaron todos sus celulares en una mesa. Esto generó comentarios sobre la confianza entre los miembros y las medidas del partido en extremar el secretismo.

Además, el partido Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) realizó su asamblea nacional este sábado, lo cual provocó rumores de que dicha agrupación podría separarse del PPSO.

También se filtraron audios, a inicios de esta semana, en los que delegados de Motiva en Guanacaste cuestionaron al Comité del PPSO por la forma de elección de diputaciones.

Incluso, el malestar escaló cuando dos delegados, de Puntarenas y Guanacaste, presentaron en separado recursos de amparo electorales ante la cuota de inscripción a una diputación por un monto de 2,2 millones de colones, misma que consideran "desproporcional".

El TSE acogió el recurso del delegado de Puntarenas, el pasado jueves; mientras que, la otra solicitud está en proceso por parte del ente electoral.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO