Expediente PetroCoke: Dron captó a Macho Coca dando órdenes y supervisando trasiego de gasolina
Fiscalía Adjunta de Limón le atribuye los delitos de asociación ilícita, daño al sistema nacional combustible, robo de combustible, transporte y distribución ilegal de combustible.

Vigilancias hechas a Bell
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Limón califica a Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, como líder o cabecilla de una presunta organización detenida el pasado viernes 11 de octubre, por presuntamente sustraer combustible de una línea marina de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
Bell es investigado por la Fiscalía Adjunta de Limón por los aparentes delitos de asociación ilícita, daño al sistema nacional combustible, robo de combustible, transporte y distribución ilegal de combustible, según confirmó el Ministerio Público, razón por la cual el Juzgado Penal de la zona le impuso el sábado tres meses de prisión preventiva.
Los agentes que preparon el informe C.I. 650-DRL-2024, incluido en el expediente judicial 24-001878-0063-PE, sacaron esa conclusión basados en las vigilancias hechas en la propiedad del empresario limonense, por medio del uso de drones con los que tomaron videos de los movimientos a lo interno de la propiedad.
"Dentro de esta organización se tiene plenamente identificado al líder o cabecilla, quien es Gilbert Bell Fernández, en razón de lo siguiente, como se puede apreciar, en fecha 02 de octubre del 2024, el encartado Bell Fernández, da órdenes a las personas que se encuentran en el lugar, incluso se acerca a la máquina que expende combustible, mientras están cargando uno de los cabezales, aunado a esto, en fecha 08 de octubre se tiene mediante vigilancias al encartado Bell Fernández cuando supervisa la descarga de combustible de los recipientes o tanquetas que traslada la vagoneta placas C 165295, da órdenes a las personas que están manipulando el combustible y se tiene grabado al encartado halando la manguera que sale de las tanquetas de la vagoneta hacia el tanque de almacenamiento color verde, sea se encuentra el mismo encartado realizando labores de descarga de combustible, además de que dicha vivienda se le tiene plenamente relacionada en otras investigaciones, quedando plenamente acreditado su participación en los hechos investigados", revela el documento al que tuvo acceso crhoy.
Seguimiento a varios automotores de carga pesada fueron claves para ubicar la finca de Bell como uno de los sitios donde se manipulaba gran cantidad de pichingas, estañones y hasta cisternas con combustible.
"Al ser las 13:58 horas ingresó un cabezal color blanco placa C165295, marca Volvo, Modelo VNL, según el Registro Nacional está a nombre de una Sociedad Anónima con la cédula jurídica 3-101-893881. Al ser las 14:06 horas se observó que ingresó Gilberth Bell Fernández conocido como "Macho Coca", este conducía con vehículo color blanco, quien supervisa cuando abastecen de combustilble el cabezal placa C165295 con el combustible que previamente se había descargado en la tanqueta color verde, determinando así que en esa tanqueta almacenan diésel", dice el informe.
Tan solo tres días antes de los allanamientos, los judiciales mantenían vigilancias en las viviendas y predios relacionados con los hechos. Fue el pasado 8 de octubre cuando lograron divisar otra vagoneta blanca, marca Mack y placa C147591, con cuatro tanquetas de 1000 litros y estañones, así como una gran cantidad de estañones para 208 litros, los cuales taparon con una lona.

Vigilancias hechas a Bell
El documento apunta a que pudieron ver el automotor de carga pesada salir de uno de los predios para trasladarse a la casa de Bell Fernández, donde él los estaba esperando en una bodega abierta.
"(…) unos sujetos no identificados, colocaron mangueras desde las tanquetas que estaban en el cajón de la vagoneta hasta un tanque metálico color verde, donde pasaron el
combustible. Se pudo apreciar durante toda la descarga del combustible que estaba presente el encartado Gilbert Bell Fernández, quien vestía camiseta azul, short 3⁄4 azul oscuro, así como sandalias color café. Durante la extracción de combustible el encartado Bell Fernández gira instrucciones a terceras personas, incluso ayuda con el traslado de mangueras para la descarga del combustible. Una vez realizada la descarga de combustible, la vagoneta salió de dicha propiedad y regresó al predio de donde había salido", apunta el expediente.Dos días antes de los allanamientos, nuevamente se hizo un trabajo para seguir los movimientos del empresario y lo captaron en la cámara del dron, saliendo por la parte trasera de su casa para darle un plato con comida a uno de los sujetos que manipulan los recipientes con combustible.
También dieron por demostrado en las vigilancias que cuando algunos miembros del grupo notaron presencia policial cambiaron su estrategia de movilizar el material presuntamente robado, al variar las vagonetas que se dirigían hacia la propiedad en Moín donde tenían el tanque grande, metálico, de forma cilíndrica y color verde, donde se almacenaba solo diésel.
Valorando este y otros elementos recopilados en la documentación judiciales, señalan que "no cabe la menor duda que estamos ante una actividad ilícita que se dedica a cometer robo de combustible", pese a que a la fecha no se cuenta con decomisos de este material proveniente del predio señalado. Los agentes insisten en que es un hecho documentado que están sacando combustible de ese lugar.
"(…) sacan material inflamable en gran cantidad y la llevan a la casa de Gilbert Bell Fernández alias "Macho Coca", quien se ha visto en las vigilancias recibir el material y da órdenes a las personas que están en ese sitio, esto se acreditó en video por medio de drones. Es importante mencionar que al otro lado del río de donde está el predio de interés están las líneas marinas, por lo que es muy probable que en la bodega de ese predio que está ubicada en el cauce del río Moín es donde tienen al menos una manguera de alta presión que se conecta con las líneas marinas de RECOPE que están al otro lado del río, como lo han hecho un grupo de sujetos en el mes de julio del presente año en unos patios ubicado a pocos metros de estos predios, donde se logró ubicar la toma ilegal de una de las líneas marinas y decomisar una gran cantidad de pichingas llenas de combustibles (causa 24-001320-0063-PE)", menciona el informe.
Tanqueta con máquina dispensadora
La tanqueta verde mencionada no solo funcionaba para almacenamiento, pues frecuentemente era llenada y tenía pegada una máquina dispensadora como las que se utilizan en las estaciones de servicio, la cual según dice el expediente, se usaba con frecuencia y uno de los imputados que la manipulaba con constancia era Bell.
Tras los allanamientos también se levantó un informe donde señalan que dicha herramienta estaba operando a la perfección.
"Ubicados en el predio trasero de la propiedad, se ubicó una máquina dispensadora de combustible, con su pistola dispensadora, una manguera conectada a un tanque metálico de almacenamiento color verde.
A dicha máquina dispensadora, en presencia de la Jueza y el Fiscal, se le realizó una prueba de funcionamiento para comprobar si esta se encontraba en funcionamiento, siendo que al ejecutar la prueba la máquina sí dispensaba combustible, por lo cual se tomó una muestra del aparente combustible que contenía en su interior en un vial de vidrio, rotulado como indicio 12, para su respectivo envío y análisis en el Departamento de Ciencias Forenses", apunta el texto.
Además de Bell, el pasado viernes fueron detenidas otras cinco personas de apellidos Hide Alvarado, Reyes Jiménez, Reyes Aragón, Jiménez Ugalde y Viales Esquivel (mujer), como sospechosas de participar en la operación, no obstante el Juzgado Penal de Limón los dejó en libertad, imponiendo únicamente para dos de ellos cambio de domicilio.
La presunta organización criminal es señalada de supuestamente robar 279 mil litros de gasolina y diésel solo durante setiembre, según el informe técnico PB-0407-2024, emitido por el jefe del departamento a cargo de estas supervisiones en Recope, quien alertó a las autoridades de ese faltante solo en la línea que traslada el combustible de los barcos que llegan al muelle de Moín hasta el plantel de Recope en la misma localidad caribeña.
Según el documento, si se hace una medición utilizando la capacidad de una cisterna promedio de 30 mil litros, el faltante representaría 9,3 camiones cisterna, por lo que el perjuicio económico contra la institución sería de casi ¢80 millones durante un mes.

Máquina dispensadora decomisada en allanamientos del Caso PetroCoke