Expediente por narcotráfico en Londres contra Shock aplazaría su extradición a Texas
Se espera la decisión de los magistrados: procesarlo en su país o enviaron a Texas.

Londres – Luis Manuel Picado Grijalba alias Shock
(Nashville, Tennessee) La extradición de Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, desde Londres a Estados Unidos enfrenta un nuevo tropiezo que aún no está claro si podrá resolverse en lo que resta del año.
El requerido por la Corte de Distrito Este de Texas también es investigado en Inglaterra por tráfico internacional de drogas. Por esta razón, la Corte de Westminster de Londres abrió un expediente en su contra.
La detención del costarricense, considerado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como uno de los 12 grandes capos de Limón, permitió a la Agencia Nacional del Crimen (NCA) del Reino Unido retomar un caso que mantenía abierto contra Picado Grijalba.
El supuesto narcotraficante suma casi nueve meses en una prisión local, donde solo ha recibido la visita de sus abogados, tras ser detenido el 29 de diciembre del año pasado, proveniente de París, Francia.
La policía judicial y la Administración para el Control de Drogas (DEA) conocieron estos detalles en Nashville, Tennessee, durante la 39ª Conferencia Internacional sobre Control de Drogas, en la que participó CR Hoy.
Michael Soto, subdirector del OIJ, confirmó después de esas reuniones que esperan nuevas notificaciones de Inglaterra para definir el panorama que enfrenta el tico naturalizado, de origen nicaragüense.
"La información que tenemos preliminar, tenemos que corroborarla al 100%, es que las autoridades inglesas están tratando de vincularlo a un proceso propiamente de ellos, entonces la circunstancia que hay en este momento es que tendría que resolverse lo que establezca Inglaterra".
Fuentes cercanas al caso en Londres indicaron que aún no se ha revelado públicamente la acusación contra Shock en la corte de esa ciudad. Por ahora no hay detalles de las presuntas operaciones narco que la policía de investigación británica le atribuye al costarricense.
¿Qué pasará si lo condena Inglaterra? Soto explicó que todo depende de la pena o bien si realmente quieran juzgarlo en ese país. Si fuera una condena relativamente corta, en poco tiempo podrían gestionar su salida. No obstante, no se descarta que Londres decida no juzgarlo y opte por tramitar la extradición.
"(…) hay que esperar si se lo van a dejar para procesarlo en suelo inglés y posterior a que cumpla su condena trasladarlo a Estados Unidos o cederlo a Estados Unidos para que ellos desarrollen su proceso. Es algo que tenemos muy preliminar lo cierto del caso es que alguno de los dos países va a ser procesado y estaría por resolverse las próximas semanas", adelantó desde Tennessee.

Nuevas audiencias en Londres
CR Hoy informó en primicia la semana pasada que Picado Grijalba participó en una audiencia en la Corte de Magistrados de Westminster, en Marylebone Road.
Fue citado para el 19 de agosto, pero la audiencia no se desarrolló por motivos desconocidos y se reprogramó para el 16 de setiembre.
"Se espera que ese día se pueda definir algo sobre su extradición, de lo contrario se tendrá que buscar una nueva fecha para el próximo mes", indicó una de las fuentes consultadas.
La NCA busca impulsar el caso en Inglaterra, por lo que no se descarta que tenga prioridad la acusación por narcotráfico en Europa. Todo dependerá de las negociaciones con los fiscales de Texas, que lo requieren desde el año pasado.
"Fue arrestado en virtud de una orden provisional emitida a petición de los Estados Unidos por dos cargos que establecen que entre 2013 y el 11 de abril de 2024 conspiró para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, el conocimiento y la causa razonable para creer que se importaría ilegalmente a los Estados Unidos", indica la NCA.
La semana pasada la DEA reconoció al OIJ por las investigaciones que permitieron la detención de Shock, uno de los 12 grandes narcotraficantes del Caribe costarricense.
La captura se logró gracias a la coordinación entre la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO) del OIJ, la Oficina Central Nacional Interpol – San José y las autoridades de Estados Unidos e Inglaterra.
El reconocimiento lo entregó Wesley Wynne, fiscal adjunto de Estados Unidos del Distrito Este de Texas, quien destacó la relevancia de la alianza.
"El OIJ ha hecho un gran trabajo contra el narcotráfico. Esta colaboración entre Estados Unidos y Costa Rica es clave para enfrentar un problema que afecta a ambos países y al mundo entero", señaló.
Hermanos Picado: primer y quinto extraditables
Shock fue el primer costarricense con orden de extradición tramitada por la DEA desde el año pasado. Sin embargo, en abril de 2024, cuando iniciaron los procesos, todavía no se había aprobado la reforma al artículo 32 de la Constitución Política. La Asamblea Legislativa dejó en firme ese cambio hasta el 15 de mayo de 2025.
Su llegada a Inglaterra facilitó la captura, ya que ese país sí mantenía convenio de extradición con Estados Unidos.
Después de la reforma de mayo, la DEA solicitó a la Corte del Distrito Este de Texas las capturas de Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega (Pecho de Rata), Jonathan Álvarez Alfaro (Profe o Gato) y Alexander Leudo Nieves (paradero desconocido).
Entre el 23 y el 24 de junio el OIJ ejecutó los operativos de captura y remitió a los tres primeros al Tribunal Penal de San José, donde se tramita la extradición.
El último caso es el de Jordie Picado Grijalba, alias Noni y hermano de Shock, a quien el OIJ detuvo este jueves en La Galera, Curridabat, poco después de las reuniones que Soto sostuvo con la DEA en Nashville.
Picado ya enfrentaba una investigación en Costa Rica por legitimación de capitales, en la que también figuran su esposa, Gaudy Cortés Madrigal, y Estefanía McDonald Rodríguez, esposa de Shock.