Experta: Docentes de inglés requieren mayor capacitación y actualización de sus programas pedagógicos
Perfil profesional del educador debe ser alto para impartir las clases

Imagen con fines ilustrativos.
Los docentes de inglés en el país requieren de una mayor capacitación y actualización de sus programas pedagógicos, según explicó la experta Natalia Tieso a CRHoy.com.
De acuerdo con la experta de Maple Bear en Costa Rica, la necesidad de una capacitación es para mejorar los conocimientos que tengan los profesionales y así impartir mejor el idioma a los estudiantes.
A esto recalca que "no se puede transmitir algo que ellos no tengan" y esto influiría en el aprendizaje de los estudiantes.
La capacitación docente me refiero a que los docentes puedan enseñar a hablar desde el conocimiento, donde ellos deben ser un buen modelo, entonces deben tener un vocabulario, debe sentirse cómodos, esta autoconfianza con el uso del idioma. No pueden transmitir algo que no tengan, explicó la experta.
Según detalla, la capacitación de la lengua inglés tiene que ver con: Conocimiento técnico del idioma, el vocabulario, la estructura, la fluidez, la comunicación.
A eso señala que se le debería agregar una actualización de los programas pedagógicos, ya que atribuye que, por más conocimiento, si el docente no tiene "buenas herramientas en pedagogía" será más complicado para el estudiante el aprender y dominar el idioma.
Cuando hablo de los docentes hay varios temas en cuestión que tiene que ver con el conocimiento técnico del idioma, el vocabulario, la estructura, la fluidez, la comunicación, que es técnico.
Pero por otro lado, puede que estos maestros quizás sean muy buenos, pero no son buenos con las herramientas metodológicas para enseñar un idioma, entonces además del aspecto técnico del idioma, hay un aspecto metodológico de pedagogía, porque no es lo mismo enseñar una segunda lengua a alumnos de 15 años que a niños de 6 años entonces también la metodología de la pedagogía del idioma como enseñanza es muy importante, agregó.
A nivel de aprendizaje, hay 4 áreas que los estudiantes deben ir dominando como: la lectura, compresión auditiva, producción oral y producción escrita, son cuatro habilidades de la enseñanza de cualquier lengua extranjera.
La metodología que se imparta para que el niño o joven aprenda a desarrollar sus habilidades en dichas áreas es la que señala la experta, ya que debería de haber un "equilibrio" e involucramiento de la lengua en las distintas rutinas educativas, desde lo que se hace en la clase de inglés, hasta involucrar el idioma en otras materias.
"Tiene que ser un aprendizaje equilibrado, una enseñanza que no haya un dominio en la producción del listening, la parte auditiva o en la lectura, sino que haya espacios de producción oral y acá es muy importante que suceda en las clases de inglés, la verdad es que si pensamos en alumnos en clases que tienen 40 alumnos es muy difícil que cada alumno pueda conversar entonces ahí es donde nosotros como maestros de inglés tenemos que realizar actividades en grupos y la maestra va a ir caminando por el aula y así va a ir escuchando a los distintos grupos para dar feedback (comentarios) y corregir.
Además de involucrar el idioma en otras materias para ir generando mayor vocabulario. Es un conjunto de acciones que pueden ayudar al estudiante a mejorar, pero vamos a lo mismo, depende de la actualización metodológica en la pedagogía", recomendó la experta.
Aprendizaje desde temprana edad
El miedo al hablar el inglés por caer en el "error", "burlas" etc, es parte de la realidad que atraviesan muchos estudiantes, e incluso adultos, al aprender una segunda lengua.
Cuando uno es más consciente de su propio aprendizaje, es decir, a partir de los 12,13 años a uno ya no le gusta el error porque entiende que el error es un "fracaso" pero tenemos que entender que el error es lo que permite el aprendizaje a partir de las equivocaciones.
Uno mejora el nivel, mejora las distintas habilidades, entonces tenemos que como maestros de inglés no pensar tan solo en la repetición de la gramática, sino también en no interrumpir al alumno cuando está hablando porque le tenemos que permitir que fluya, que desarrolle la fluidez, pero es muy importante que estos espacios sean equilibrados y sean tan importantes como las otras habilidades, explicó la docente.

Entre más edad, mayor miedo hay al "equivocarse" al aprender un idioma.
¿Hay una edad idónea para aprender el inglés?
De acuerdo con la experta, desde que los niños están pequeños hay una mayor facilidad en aprender y retener nuevas palabras, además, de que el niño está abierto al error.
Lo distinto con el adulto es que ya toma decisiones y si no es receptivo o no se abre al error, le va a costar más aprender sin tener miedo de hablar el idioma.
Cuando empezáis bien chiquitín a los 2 o 3 años, lo que hacemos nosotros en nuestras aulas de Maple Bear con este proceso de enfoque de inmersión a los chicos es que ellos (los niños) no se están dando cuenta que si están aprendiendo el presente o el vocabulario, sino que están jugando con el idioma, están aprendiendo a partir de las canciones de las películas hasta de los juegos tecnológicos, de esto de gaming.
Entonces únicamente cuanto más temprano uno comienza con la enseñanza y el aprendizaje de inglés mejores resultados va a tener. Esto no quiere decir que no se puede aprender inglés de más grande, sino lo que resulta tiene que ver con que uno tiene que trabajar esta resistencia al cambio, animarse al error y animarse a conversar aun cuando uno no sepa tal palabra, agregó.
En América Latina y Costa Rica no es una excepción, la mayóría de empresas solicitan que las personas cuenten con un dominio en una segunda lengua, más que todo, en inglés.
Egresados no alcanzan al nivel básico
La experta de Maple Bear ha señalado la preocupante realidad del nivel de inglés entre los estudiantes costarricenses. A pesar de los esfuerzos, muchos no alcanzan siquiera el nivel básico, como lo exige el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Según expuso, hay una discrepancia entre las expectativas de las autoridades educativas y la realidad enfrentada por los jóvenes.
"Parecería que acá hay una disonancia, hay una tensión entre los resultados reales y los que se espera como política pública. Por las investigaciones que se han hecho Costa Rica refleja que tiene un inglés moderado, no básico, aseguró
El país muestra un nivel de inglés moderado, lo que refleja la necesidad urgente de revisar las metodologías de enseñanza y la capacitación docente.