Expertas: Reformas son el principal reto ante la OCDE

La presidenta de Cicomex, Yolanda Fernández, destacó la importancia de que los empresarios estén informados. CRH.
Las expertas: Tatiana Reuben Coronado y Laura Pérez Molina realizaron un seminario para los afiliados a la Cámara de Comercio de México (Cicomex), en el cual, ambas dejaron claro el reto que implica la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para promover una serie de reformas nacionales en diferentes ámbitos.
En este momento, el país está siendo evaluado por 22 comités, entre los que se destacan: educación, ambiente, seguros y pensiones, regulación, ciencia y tecnología, política fiscal.
La constitución de estos comités inició en julio del año pasado cuando Costa Rica comenzó el proceso de ingreso y están trabajando en ello 30 instituciones bajo la supervisión del Ministerio de Comercio Exterior.
Estos grupos evaluarán – según Pérez- la voluntad y capacidad del país de implementar instrumentos legales de la organización y evaluación comparada de políticas y prácticas y se entregará un memorándum inicial en enero del 2017.
El director del comité puede formular las recomendaciones para cambios en la legislación, políticas o prácticas con el fin de avanzar hacia los estándares y las mejores prácticas de la OCDE.
La presidenta de Cicomex, Yolanda Fernández, aseguró que muchas empresas consideran que este proceso y el de la Alianza del Pacífico no tiene ninguna relación con la operación normal de su empresa, lo cual no es cierto, porque este mundo cada día está más cambiante y es importante que los gerentes sepan cada uno de los procesos en que el gobierno nos está involucrando.
También, es importante que las empresas sepan que ingresar a la OCDE implicará una serie de cambios estructurales y una compañía bien informada podrá tomar las mejores decisiones y se dejarse llevar por la miopía.
"Lo peor que alguien puede hacer es ser ignorantes y más bien hay que ver como puedo tener instrumentos y herramientas para que como país se utilicen los protocolos que son enormes", destacó.
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, se comprometió el pasado 15 de agosto a que "antes de que termine su mandato esperan dejar listas las recomendaciones de los 22 comités para el ingreso del país a dicha agrupación".
"Este proceso es la más grande reforma del Estado de todos los tiempos, ya que Costa Rica está eligiendo tratar de mejorar las prácticas y alcanzar a los países más desarrollados del mundo y ser más eficaces y transparentes".