Logo

Experto recomienda dieta mediterránea para pacientes con artritis

Por Ambar Segura | 12 de Oct. 2025 | 7:31 pm

La artritis es una enfermedad autoinmune que provoca inflamación y dolor en las articulaciones, lo que limita la movilidad y afecta la calidad de vida de quienes la padecen. Estas molestias tienden a aumentar si el paciente tiene sobrepeso.

En Costa Rica, la enfermedad mantiene cifras constantes. Según la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en 2024 se registraron 37.307 atenciones en consulta externa.

La artritis afecta principalmente a las mujeres. En los servicios de emergencias, la proporción fue de tres mujeres por cada hombre.

El Dr. Sergio Alexander Mora Mora, coordinador de la Clínica de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, aseguró que controlar el peso y mejorar la alimentación son pasos clave para aliviar los síntomas y frenar la progresión de la enfermedad.

El especialista señala que la dieta puede ser un buen aliado del tratamiento, siempre supervisada por un profesional de nutrición y junto con el apoyo de un reumatólogo.

Los alimentos ultraprocesados, embutidos, carnes rojas, productos de panadería refinada y snacks altos en sodio y azúcar son "enemigos silenciosos" de quienes padecen artritis. Por eso, recomienda leer con atención las etiquetas nutricionales.

"Uno de los puntos importantes a tomar en cuenta dentro de la alimentación de una persona con artritis es controlar el peso, porque generalmente los procesos de aumento de peso, pues favorecen la inflamación corporal en general. Cuando tenemos menos peso corporal, las articulaciones en general y la movilidad a nivel corporal va a mejorar, lo que va a favorecer que los episodios de inflamación sean menores", explicó el Dr. Mora.

La clave está en mantener una dieta rica en frutas, vegetales, leguminosas, cereales integrales y grasas saludables, siguiendo el patrón de la Dieta Mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo.

Dieta mediterránea y sus beneficios

Según el Dr. Mora la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos cinco porciones de frutas y vegetales al día.

En una dieta antiinflamatoria incluiría cuatro porciones de vegetales y tres de frutas. "La dieta mediterránea también promueve el consumo de lácteos descremados idealmente, que contribuyen a una buena salud digestiva y fortalecen la función inmunológica, ayudando a reducir la inflamación", detalló.

El especialista añadió que el omega 3 es un aliado fundamental, presente en pescados como atún, salmón y sardina, así como en semillas y frutos secos como chía, nueces y linaza.

Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación y proteger las articulaciones. También recomendó priorizar carnes blancas, especialmente pollo y pescado, acompañadas de abundantes vegetales frescos.

En cuanto a los aceites, aconseja preferir los de oliva o aguacate y reducir los elaborados con soya, maíz, canola o girasol. La hidratación es clave, con un consumo de uno y medio a dos litros de agua al día.

Comentarios
0 comentarios