Expertos alertan de vacíos en aplicación de norma para prevenir el cáncer de cérvix

Desde diciembre de 2023, la Norma Nacional para la Prevención y el Manejo del Cáncer Cervicouterino en el país, establece que solo las mujeres de 30 o más años son las que deben realizarse la prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), pero se realiza en mujeres más jóvenes.
Pese a esto, expertos identificaron que existe un vacío en la implementación de este reglamento, en diferentes establecimientos de salud.
Desde la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas de la Fundación INCIENSA (ACIB-FUNIN) y el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos explicaron que la prueba se está realizando en mujeres muy jóvenes.
Lo anterior, puede traer implicaciones como resultados falsamente alarmantes y preocupaciones innecesarias, ya que, en las mujeres menores de 30 años, la infección es muy frecuente y suele desaparecer por sí sola.
Los expertos le recuerdan a los profesionales de salud, la importancia de seguir las indicaciones contenidas en la Norma, y piden a la población informarse adecuadamente para que la aplicación de las pruebas de tamizaje de cáncer cervicouterino, se realice de manera correcta.
La Dra. Carolina Porras, directora de investigaciones biomédicas de ACIB-FUNIN, explicó que "para mujeres con edades entre 20 y 29 años, la prueba de tamizaje es la citología (papanicolaou) y no la prueba de VPH. En caso de que la citología salga negativa, debe repetirse cada dos años".
Si la prueba VPH resulta positiva o la citología es anormal, deberá realizarse otros exámenes, los cuales también están especificados en la norma, para descartar que tenga riesgo de presentar lesiones precancerosas.
"La prueba de VPH, es el método de tamizaje recomendado por la Organización Mundial de la Salud para mujeres mayores de 30 años, dada la amplia evidencia sobre su altísimo rendimiento para detectar la infección por VPH, cuando está presente, y por sus múltiples ventajas", señaló el doctor Juan Carlos Villalobos, presidente del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos.
En Costa Rica, en el 2022 se reportaron 244 casos de cáncer cervicouterino y unas 148 muertes por esta causa.
Se recuerda que el tamizaje para VPH debe realizarse exclusivamente en laboratorios de Microbiología y Química Clínica habilitados por el Ministerio de Salud y autorizados por el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, bajo la regencia y supervisión de una persona profesional en microbiología y química clínica.