Expertos: Inteligencia Artificial debe preparar a los estudiantes para el futuro
Expertos en educación e Inteligencia Artificial (IA) analizaron el impacto que está teniendo esta tecnología tanto entre estudiantes como en los docentes y en general sobre el sistema educativo.
El análisis se realizó en el marco del AWS Innovation Day 2025 en la Universidad Latina, actividad que reunió a representantes del sector académico público y privado para analizar el impulso del desarrollo tecnológico y la innovación educativa en el país.
El evento que contó con la participación de estudiantes, docentes, empresas y expertos nacionales e internacionales, trató los avances en IA, computación en la nube y analítica avanzada, y se convirtió en un espacio para el diálogo multisectorial, la formación de talento digital y la construcción de alianzas estratégicas.
"Innovation Day 2025 ha sido una propuesta que hemos venido trabajando en conjunto con AWS y no es un evento más en nuestra agenda institucional, es un punto de inflexión, no solamente para hablar de tecnología, sino para reflexionar como país y como sistema educativo sobre el tipo de talento que necesitamos formar y queremos mantenernos vigentes, competitivos y preparados también para el futuro.
Esta es una apuesta estratégica, el poder incorporar desde la academia contenidos de clase mundial en computación en la nube y habilidades digitales en tecnologías emergentes que ya estaban transformando la industria", señaló Alexander Vargas, vicerrector académico de la Universidad Latina.
Foro de expertos
Como parte de la actividad se realizó un foro con la participación de expertos en tecnología, moderado por Álvaro Solano, docente investigador de la Universidad Latina.
En el panel Habilidades de IA para la empleabilidad, los especialistas mostraron sus puntos de vista sobre la repercusión de la IA en el campo educativo.
Es importante que hoy en día los estudiantes y las personas aprendan qué hacer con esas herramientas, hay muchas que uno las tiene disponible en Internet a las que simplemente uno conecta a diferentes plataformas y puede extender las capacidades que tiene hoy en día de la inteligencia humana.
Creo que eso es una tendencia muy marcada, es algo que cada vez va a ser más fácil.
La segunda habilidad que no es técnica, pero siempre la recalco mucho, es el tema de la curiosidad y estar constantemente viendo qué cosas me van a salir.
La constante capacitación y aprendizaje es un elemento fundamental.
Gerardo Arroyo director de tecnología Cloud de Novacom
El uso de la IA puede ser algo increíble para poder personalizar la enseñanza, para no necesariamente enseñar algo mismo de una misma manera a todos los 30 que tengo en el aula, sino poder llegar y poder personalizar.
Por ejemplo, en Estados Unidos ya hay colegios que lo que hacen es que meten a los chicos 3 horas en bloques diferentes de 30 minutos durante el día a enseñarles matemáticas, ciencias, a través de un modelo de AI que le va enseñando y le va dando retroalimentación.
Y durante todo el resto del día lo que hacen los docentes que se convierte en un coach, en un guiador, por llamarlo así.
Y lo que hace es que los guía y los cochea para, por ejemplo, habilidades blandas, comunicación, música, deportes, etc.
Es algo tan crítico y tan importante que necesitamos verlo desde un punto transversal y desde los más pequeñitos y en todas las materias.
Debería existir el uso de IA en todas las materias, todos los grados.
Josué Montero, CEO de EduTech
Sobre la importancia de las certificaciones en tema de IA y la empleabilidad de las personas, hay un debate, ya que cada día son lo más común: que es carrera completa o certificaciones.
A mí me parece que es un momento superbonito para vivir como docente y como consultor en temas de política pública porque nos permite rediseñar muchas cosas.
Las certificaciones tienen un valor instrumental muy interesante porque permite, en buena teoría, variar el conocimiento de la persona y por el otro lado, actualizar conocimientos.
Creo que las certificaciones son muy importantes siempre y cuando están debidamente validadas por una institución académica; también haya validación del sector privado, por ejemplo, las certificaciones de AWS tiene una un estándar altísimo.
Las certificaciones definitivamente van a ser más importantes porque esto cambia cada semana.
Jaime Figueres, Chief Artificial Intelligence Officer en Zeta Intelligence
Laboratorio práctico
Durante la jornada se realizó el lanzamiento en Costa Rica del curso AWS Academy Generative AI Foundations, que forma parte de la oferta educativa de AWS Academy. Este nuevo programa introduce a los estudiantes en los fundamentos de la IA generativa con un enfoque práctico y actualizado a las demandas del mercado laboral global.
En el encuentro también se efectuó un taller especializado para educadores de la red AWS Academy, con presentaciones a cargo de representantes de Amazon y un laboratorio práctico sobre metodologías aplicadas a la enseñanza de IA.
Eventos como el AWS Innovation Day 2025 no solo fortalecen alianzas estratégicas con referentes globales como Amazon Web Services, sino que también confirman nuestra vocación de formar talento costarricense capaz de innovar, adaptarse y generar impacto real en los entornos más dinámicos y exigentes, Rosa Monge, rectora de la Universidad Latina.