Logo

Expertos reiteran oposición a norma hepática de Ministerio de Salud

Por Ambar Segura | 22 de Ago. 2025 | 5:32 am

Desde la Universidad Nacional (UNA) reiteraron su posición en contra de algunos aspectos de la norma hepática del Ministerio de Salud. Dicha norma establece criterios para incluir o excluir a pacientes de la lista de espera para trasplante hepático.

La Asamblea de Académicos aseguró que existen insuficiencias e inconsistencias, dentro de la norma, en el campo de la ética y la bioética.

Mary Munive, ministra de Salud, mencionó en una entrevista con Noticias Columbia que la Escuela de Filosofía de la UNA avaló el documento. Sus aseveraciones fueron desmentidas por los académicos.

Confirmaron que el único documento que revisaron fue un borrador en mayo de 2024, en el que hicieron cuestionamientos de fondo en sus implicaciones éticas y bioéticas.

El análisis de los expertos concluyó, meses antes de la oficialización, que se utiliza "lenguaje deshumanizante con expresiones como éxito del injerto, oferta de hígado, eficiencia, o indicadores de calidad".

De igual manera, hicieron referencia a la salud mental. "La exclusión de personas por criterios asociados a su salud mental, contribuye a la estigmatización y la discriminación, en detrimento de la sensibilización de las comunidades y quienes trabajan en salud", se lee en el documento de la UNA.

En su más reciente pronunciamiento cuestionaron que:

  • Se eliminaron menciones sobre principios de justicia y eficiencia.
  • No contiene ninguna mención sobre las bases éticas y bioéticas para la toma de decisiones sobre trasplante hepático.
  • Hay categorías discriminatorias generalizadas que evaden el estudio de las características particulares de cada caso.
  • Ocasiona un limitado acceso al trasplante por la definición de "contraindicaciones absolutas o relativas".
  • Limita el derecho a la salud a una población cada vez mayor.

Recomendaron que la norma se revise y se incorporen consideraciones bioéticas.

"Se debe eliminar cualquier afirmación que pueda ser entendida como discriminatoria en la redacción de la norma de trasplante hepático", concluyeron.

Pacientes y norma hepática

La Fundación Vida Nueva, Donación y Trasplante pide a las autoridades del Ministerio de Salud que detengan la aplicación de la norma hepática que empezó a usarse en julio de este 2025, pese a que la entrada en vigencia debía ser el 28 de agosto.

"Atenta contra el derecho a la salud y a la vida, sin considerar que toda persona es igual ante la ley. Por ejemplo, se excluye a personas con ciertas patologías o por el simple hecho de tener una edad igual o mayor a 65 años y tener enfermedades crónicas, independientemente de si estas enfermedades están debidamente tratadas y estables.

Lo anterior lesiona el principio de igualdad ante la ley, por lo que esta norma es inconstitucional, en tanto se discrimina a importantes sectores de la población de Costa Rica", indicaron.

Otra crítica de los pacientes a la norma hepática es que en la creación del documento, no hubo participación de todos los equipos de trasplante del país. "No es un documento consensuado y acorde con la realidad y necesidades de todos los pacientes en lista de espera. Lo cual convierte a este proceso en un acto arbitrario e ilegal", manifestaron.

Por otro lado, solicitan, aparte de la suspensión, que se revise su contenido de forma transparente y participativa. Además, exigen que se garantice una política pública de trasplantes "verdaderamente ética, inclusiva y basada en criterios médicos, no discriminatorios".

En la norma hepática se establecen una serie de contraindicaciones para ingresar a la lista de espera de trasplante hepático (LETH), como edad, enfermedad cardiovascular, VIH, trastornos psicológicos, entre otros.

El tema de trasplante hepático ha estado en el ojo público desde el año pasado, ya que el 23 de agosto del 2023 el Ministerio de Salud cerró el programa de trasplante hepático del Hospital México.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO