Exposición en Asamblea busca concientizar y muestra ropa que usaban víctimas de abuso sexual
Desde este miércoles 8 hasta el viernes 17 de octubre, en la Asamblea Legislativa, se exhibe la exposición internacional "¿Qué llevabas puesto?", cuyo objetivo es concientizar sobre la violencia sexual y combatir la recriminación hacia las personas sobrevivientes, a quienes erróneamente se les señala como responsables por su forma de vestir.
La muestra estará distribuida en diez paredes del edificio del Congreso, donde se presentan réplicas de los conjuntos de ropa que vestían personas sobrevivientes de abuso sexual al momento de la agresión.
Cada prenda está acompañada de fragmentos de testimonios de personas que han decidido compartir sus experiencias para visibilizar los diversos contextos de violencia.
Además, la exposición incluye piezas informativas sobre derechos, prevención del delito y herramientas de apoyo.
La iniciativa, originada en el Centro de Educación y Prevención de la Violencia Sexual de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), llega a la Asamblea Legislativa gracias a la gestión del diputado Carlos Felipe García Molina, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Traer ¿Qué llevabas puesto? a la Asamblea Legislativa es abrir los ojos y el corazón ante una realidad que, como país, no podemos seguir ignorando. Cada prenda exhibida representa una historia marcada por el dolor, pero también por la valentía de quienes se atrevieron a alzar la voz, señaló el diputado García Molina.
Crear conciencia
La exposición fue creada por Mary Wyandt-Hiebert y Jen Brockman, inspiradas en el poema de Mary Simmerling, "What I Was Wearing". Ambas impulsoras buscaban devolver a la comunidad la responsabilidad de enfrentarse a la pregunta "¿Qué llevabas puesto?", y al mismo tiempo humanizar a las personas sobrevivientes mediante sus respuestas.
Durante el resto de 2025 y 2026, la exposición ¿Qué llevabas puesto? recorrerá distintas instituciones del país, entre ellas el Tecnológico de Costa Rica (sedes de Limón, San Carlos y Cartago), la Municipalidad de El Guarco, la Universidad de Costa Rica, sede Guanacaste, y todas las sedes de la Universidad Nacional.
Control político en la Asamblea Legislativa
La diputada liberacionista Monserrat Ruiz Guevara destacó la exposición colocada en las paredes del Congreso.
Asimismo, señaló que el abuso sexual puede no ser visible a plena luz del día o en la vía pública, como ocurre con los homicidios, pero también constituye un problema de seguridad ciudadana.
La congresista comentó que el abuso sexual forma parte de la gran crisis de violencia que enfrenta el país, y subrayó que esta exposición demuestra que las víctimas utilizaban ropa común y corriente cuando fueron atacadas.