Logo

Extienden concesiones de frecuencias de radiodifusión

Por Erick Murillo | 23 de Sep. 2025 | 4:29 pm

 

Mediante el Decreto Ejecutivo N°45195- MICITT, este martes se confirmó que se extendieron las frecuencias de radio y televisión del país hasta después de que se realice el proceso electoral 2026.

La ampliación del plazo se da pese a las amenazas del presidente Rodrigo Chaves, que pretendía un apagón de radiodifusión si no se cambiaba el esquema del canon de explotación por el uso de este recurso de telecomunicaciones.

De hecho, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) había ordenado al Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) no hacer variaciones en el modelo ni en la asignación de frecuencias de radio y televisión hasta que concluyeran las elecciones del año entrante.

Pero, con el decreto ejecutivo publicado en el Alcance N° 122 del diario oficial La Gaceta N° 177 de este martes 23 de setiembre, se establece la reforma parcial al reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones, Decreto Ejecutivo N° 34765-Minaet.

"Ampliar la vigencia de los títulos habilitantes de concesión administrativa de frecuencias para la operación de redes y la prestación de servicios de radiodifusión sonora y televisiva de acceso libre y gratuito, a partir del 28 de junio de 2024 y hasta el día hábil siguiente a que se declaren las nuevas autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo por parte del Tribunal Supremo de Elecciones, en relación con las elecciones del periodo 2025-2026.

Las condiciones originales de las concesiones deberán ser respetadas por los administrados", indica la publicación.

"La medida extiende la validez de las concesiones administrativas actuales, cuyo vencimiento estaba previsto para el 28 de septiembre de 2025, y establece un nuevo plazo que se prolongará hasta el día hábil siguiente a la declaratoria definitiva de las nuevas autoridades.

Esta decisión se fundamenta en la necesidad de salvaguardar el interés público y garantizar la estabilidad y continuidad del servicio prestado por los medios de comunicación durante el desarrollo del proceso electoral nacional 2025-2026", señaló el Micitt.

Una resolución del TSE, emitida en respuesta a una consulta formulada previamente por gestión de la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel), mediante la cual se dio respuesta a una opinión consultiva formulada por la Cámara Nacional de Radio (Canara), dejó claro que no se podía aplicar ningún cambio que pudiera llevar a que alguna emisora o televisora deje de operar.

Comentarios
0 comentarios