Extradición de Shock: Londres en recta final para enviarlo a Texas
Fuentes en Inglaterra y la DEA confirmaron detalles sobre su inminente traslado a Estados Unidos.

Shock Corte de Sherman Texas
(Nashville, Tennessee) Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, estaría cada vez más cerca de ser enviado en un vuelo a Estados Unidos para responder ante la justicia de ese país por los cargos que enfrenta relacionados con tráfico internacional de drogas.
Este costarricense nacionalizado, de origen nicaragüense, permanece detenido en Londres, Inglaterra, desde el 29 de diciembre de 2024, cuando llegó a Europa junto a su familia para pasar fin de año.
El limonense suma casi nueve meses en una prisión local, donde solo ha recibido la visita de sus asesores jurídicos.
Fuentes en Londres confirmaron a CR Hoy que los trámites de su extradición avanzan de manera positiva y que ya existe una fecha definida para la próxima audiencia.
Este medio verificó esa información en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, durante la cobertura de la 39ª Conferencia Internacional sobre Control de Drogas (IDEC 2025), donde funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) trabajan el caso.
El pasado 19 de agosto, Picado compareció ante el Tribunal de Magistrados de Westminster, pero la audiencia no avanzó y se reprogramó para el 16 de setiembre de este año.
"Se espera que ese día se pueda definir algo sobre su extradición, de lo contrario se tendrá que buscar una nueva fecha para el próximo mes", indicó una de las fuentes consultadas.
La semana pasada la DEA otorgó un reconocimiento al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por las indagaciones que permitieron la detención de Shock, uno de los 12 grandes narcotraficantes que operaban en el Caribe costarricense.
La captura se concretó gracias a la coordinación entre la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO) del OIJ, la Oficina Central Nacional Interpol – San José y las autoridades de Estados Unidos e Inglaterra.
El reconocimiento fue entregado por Wesley Wynne, fiscal adjunto de Estados Unidos del Distrito Este de Texas, quien destacó la relevancia de la alianza.
"El OIJ ha hecho un gran trabajo contra el narcotráfico. Esta colaboración entre Estados Unidos y Costa Rica es clave para enfrentar un problema que afecta a ambos países y al mundo entero", señaló.
Primero de la lista en ser detenido
Shock figuraba en la lista de costarricenses requeridos por la DEA antes de la reforma al artículo 32 de la Constitución Política, que habilitó la extradición de nacionales vinculados con narcotráfico, terrorismo y lavado de dinero.
Al igual que Celso Gamboa Sánchez, Edwin Danney López Vega (alias Pecho de Rata) y Jonathan Álvarez Alfaro (alias Profe), tenía una solicitud de arresto emitida por la Corte del Distrito Este de Texas, en la División de Sherman.
Fue el primero en ser detenido porque Inglaterra mantenía vigente un convenio de extradición con Estados Unidos, lo que facilitó su arresto y posterior proceso, sin necesidad de esperar la reforma constitucional costarricense de mayo pasado.
Picado llegó a Londres el 29 de diciembre de 2024, procedente de París, pero fue arrestado tras salir del aeropuerto Heathrow junto a varios familiares.
Luego de la captura, ofreció una fianza para salir libre mientras se resolvía la extradición, pero los jueces rechazaron su petición.
"No se le concedió la libertad bajo fianza porque el tribunal dijo que estaba en probable fuga y debido a la naturaleza y gravedad del delito", confirma un documento de la Agencia Nacional del Crimen (NCA) del Reino Unido al que tuvo acceso CR Hoy.
El texto oficial señala que Estados Unidos presentó dos cargos contra Picado por supuestamente enviar cocaína a ese país desde hace aproximadamente 12 años.
"Fue arrestado en virtud de una orden provisional emitida a petición de los Estados Unidos por dos cargos que establecen que entre 2013 y el 11 de abril de 2024 conspiró para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, el conocimiento y la causa razonable para creer que se importaría ilegalmente a los Estados Unidos", indica la NCA.
Escapaba de rivales
El presunto narcotraficante estuvo bajo ataque en varias ocasiones en los últimos dos años, lo que lo obligó a salir del país repetidamente para evadir a sus enemigos en la guerra entre bandas de Limón.
En su último viaje gastó más de 10 millones de colones en boletos aéreos.
El OIJ lo señala como uno de los responsables de la guerra criminal en el Caribe costarricense, por sus alianzas con Tony Alexander Peña Russell, alias Tony o La T, líder de la organización conocida como Los Hondureños o La H, todos detenidos, unos en Costa Rica y otros fuera de nuestras fronteras.
Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó a CR Hoy que la DEA le seguía la pista desde inicios del 2024 y que notificó al país sobre su captura hasta el momento del arresto.

Shock y esposa en París
Otros extraditables
Además de Shock, Gamboa, Vega y Álvarez, la DEA investigaba a otros dos costarricenses.
Uno de ellos era Leonardo Antonio Joseph Méndez, alias Chombo, socio de Pecho de Rata en envíos de cocaína desde hacía ocho años. Sin embargo, fue asesinado el 26 de febrero de 2024 frente a los Tribunales de Limón, donde debía firmar como parte de las medidas cautelares por legitimación de capitales.
"Joseph Méndez indicó a López Vega que estaban esperando para ver (con respecto a recibir el cargamento marítimo). López Vega dijo a Joseph Méndez que pensaba ya había recibido el cargamento de cocaína", señala un documento.
El OIJ lo investigaba desde 2021 por legitimación de capitales y vínculos con clanes colombianos. La DEA también rastreaba su ascenso económico desde 2017 y su relación con un grupo denominado La Organización.
El otro extraditable era Alexander Leudo Nieves, colombiano naturalizado costarricense, de larga trayectoria delictiva y defendido en un caso de narcotráfico por José Miguel Villalobos, abogado del presidente Rodrigo Chaves y ahora candidato del partido chavista.
Desapareció hace varios meses y se presume que podría estar muerto. Incluso circuló en Colombia y Costa Rica el rumor de que fue asesinado, aunque no existe reporte oficial.
"Es una posibilidad que se está indagando (su muerte), por un caso en Colombia de un cuerpo que ubicaron y que no se tiene certeza si es de esa persona. Pero puede ser incluso información para desviar su movimiento. Sabemos que en determinado momento salió del país", explicó Michael Soto, subdirector del OIJ.
En Costa Rica se le conocía también como Alex o Brando.

Celso Gamboa, Pecho de Rata, El Profe y Chombo