Logo

Extraditable escapó de un hospital penitenciario y era investigado por lavado

Colombiano nacionalizado costarricense fue detenido este martes tras un requerimiento de las autoridades judiciales francesas

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 30 de Sep. 2025 | 1:35 pm

Iván Pablot Martínez y Hamilton Restrepo Osorio, colombianos nacionalizados costarricenses, fueron detenidos por el OIJ ya que son requeridos en Francia por narcotráfico.

Un colombiano identificado como Hamilton Restrepo Osorio fue detenido, este martes, por parte de agentes de la Sección Especializada contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) requerido por tráfico internacional de drogas por Francia. Junto a él fue detenido otro extraditable, también colombiano nacionalizado costarricense, identificado como Iván Pablot Martínez.

Restrepo Osorio es un viejo conocido de las autoridades nacionales y de Panamá, pues escapó de un hospital penitenciario en ese país en el 2014. Posteriormente, en el 2016, fue investigado aquí por legitimación de capitales, de hecho se encontraba en fuga, consta en un comunicado de prensa enviado por la Fiscalía, en su momento.

En enero del  2016, el Organismo de Investigación Judicial allanó dos lavacars que, al parecer, fueron utilizados para legitimar dinero de una organización que enviaba droga a Europa. Los registros se realizaron en los establecimientos Autolavado Los Yoses, en San Pedro de Montes de Oca, y MyA, en Curridabat, ambos en la provincia de San José. Además, fueron allanadas casas en Curridabat, La Unión (Cartago) y Quepos (Puntarenas).

La Fiscalía estima que esos negocios liderados por el colombiano, requerido en Francia, lavaron $1 millón.

La investigación de este caso se inició en noviembre del 2012, luego de que la Policía de Francia decomisó 29 kilos de cocaína procedentes de Costa Rica. Al parecer, la organización que envió esa droga le daba el dinero a un colombiano nacionalizado costarricense, identificado como Hamilton Restrepo Osorio, quien usaba los lavacars para legitimarlo, dijo la Fiscalía en ese momento.

En esa oportunidad, a Restrepo le dictaron un año de prisión preventiva, pero luego salió en libertad y se mantenía en fuga.

CR Hoy dio a conocer que cuatro países de Europa solicitaron información al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para avanzar en investigaciones de narcotráfico con participación de costarricenses, con el objetivo de acelerar procesos que deriven en extradiciones.

Se trata de Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos, naciones que cuentan con varios de los principales puertos del Viejo Continente, donde arriban grandes cantidades de contenedores con mercadería de América.

Estos puntos de acceso son predilectos para el crimen organizado, que envía cargamentos a sus socios en esa región, pese a los operativos de seguridad que el Gobierno asegura realizar en Limón.

Michael Soto, subdirector del OIJ, confirmó tras reuniones en Nashville, a las que CR Hoy dio cobertura, que espera más encuentros que permitan abrir nuevos casos en las próximas semanas.

"La idea es intercambiar información en reuniones con los jefes antidrogas de Francia, Italia y Países Bajos, no descartaremos otras con países como Bélgica, España e Inglaterra, hay posibilidades de hacer casos con ellos y otros que ya se están materializados, la idea es generar ese intercambio de información y poder generar resultados positivos, sin lugar a duda esta legislación nos está abriendo una gran gama de posibilidades para ayudarle al país a mejorar las indicadores de seguridad y que estos capos que tienen influencia internacional sean llevados a estos países".

Nuevas rutas en Europa

También se coordinó información sobre rutas de narcotráfico que cambiaron o que no estaban en el radar, además de intercambiar contactos para ampliar enlaces y generar nuevos casos, basados en expedientes en curso en Costa Rica o en los países interesados en procesar a costarricenses ligados al narcotráfico.

Con el fin de ampliar el alcance de este vínculo, el OIJ participará en octubre en un encuentro de Europol en España, donde continuará las conversaciones con países de Europa que no se concretaron en Nashville.

Una operación internacional coordinada por Europol desmanteló una organización transnacional que traficaba cocaína desde Costa Rica a Europa, con envíos vía España y Portugal.

"Debido a la intensificación de la presión policial en otros puertos conocidos, como Guayaquil en Ecuador, las organizaciones criminales han buscado cada vez más alternativas, consideradas como lugares más seguros para sus operaciones. En los últimos años, esta organización narcotraficante ha recurrido a Costa Rica como base logística para recibir cargamentos de cocaína procedentes de Colombia, almacenarlos y prepararlos para su envío a Europa", reconocieron autoridades de Europol.

Comentarios
0 comentarios