Logo

Extraditables fueron investigados por supuesto soborno de ₡15 millones a juez y auxiliares

Habría solicitado a cambio frenar allanamientos por investigación de lavado de dinero.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 30 de Sep. 2025 | 5:01 pm

Los dos colombianos nacionalizados costarricenses, detenidos este martes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con fines de extradición a Francia, estuvieron investigados en el 2016 por el supuesto pago de ¢15 millones a un exjuez de San José y a una pareja de auxiliares judiciales, ambos de apellido Mora.

Se trata de Hamilton Restrepo Osorio e Iván Pablot Martínez, capturados por la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO), con apoyo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), en Alajuela y Cartago, respectivamente. Con estas detenciones, ya son nueve los costarricenses investigados que entran en un proceso de extradición.

En el 2014, la policía judicial detuvo a los funcionarios sospechosos de recibir dádivas. Tanto Walter Espinoza (q. d. D. g.), entonces director del OIJ, como Jorge Chavarría, fiscal general en ese momento, confirmaron que existía una solicitud de allanamiento en un caso por legitimación de capitales contra Restrepo Osorio, requerido desde entonces por Francia.

Ese allanamiento no se concretó porque uno de los auxiliares intervino y obtuvo la orden para vendérsela al abogado de Restrepo en ¢15 millones.

Los agentes descubrieron la maniobra y abrieron una causa penal contra los funcionarios investigados.

"Determinamos que el juez, aprovechando su función, realizó reuniones y vinculaciones con el abogado litigante que fue fraguada con uno de los técnicos de apellido Mora. Logramos verificar que hubo pagos, coimas (especie de soborno) y traslado de dinero", dijo Espinoza en ese momento.

Por su parte, Chavarría explicó que el auxiliar seguía órdenes del abogado y, debido a su amistad con jueces, buscaba influir en resoluciones a favor de los clientes del litigante. Según él, el caso de los colombianos fue uno de los investigados.

"En 2014, la Fiscalía tenía una investigación contra un tipo de apellido Restrepo, quien se escapó de un hospital en Panamá y era requerido en Francia por delitos de narcotráfico. La Fiscalía logró establecer que este grupo de Restrepo tenía 2 lavacars y se pretendía allanarlos. El allanamiento no fue concedido. Nos comentaron que el abogado (Tejada) estaba pidiendo 15 millones de colones a cambio de evitar allanamiento", dijo Chavarría, siendo fiscal general.

Como pago por su colaboración en al menos tres casos, los funcionarios recibieron lotes, viajes a España y dinero en efectivo para la compra de vehículos.

Investigados por narco y lavado

La policía judicial confirmó que Francia requiere a Restrepo para enfrentar un proceso judicial por el presunto delito de tráfico internacional de drogas, al igual que a Pablot Martínez, detenido este martes en El Carmen de Cartago, frente a la gasolinera del puente bailey.

"De acuerdo con la información preliminar, el OIJ recibió una solicitud de las autoridades policiales de Francia, ya que estos hombres estarían vinculados con el mencionado delito. Ante ello, los agentes judiciales realizaron diligencias en las provincias de Cartago y Alajuela, donde se llevaron a cabo las detenciones.

Ambos sujetos quedaron a las órdenes de las autoridades judiciales de Costa Rica, quienes recibirán la documentación oficial enviada por Francia para el proceso de extradición. Una vez recibidos dichos documentos, un Tribunal Penal analizará si se cumplen todos los requisitos legales para proceder con la extradición y coordinará, junto con las autoridades francesas, el plazo para que sus representantes vengan a Costa Rica a llevar a cabo el proceso", detalló el OIJ.

En el 2016, cuando Restrepo fue detenido, el fiscal encargado era Celso Gamboa Sánchez. En conferencia de prensa, aseguró que el grupo vinculado con Restrepo legitimó cerca de un millón de dólares provenientes del narcotráfico.

Ese año, el OIJ allanó dos lavacars que presuntamente servían para lavar dinero de una red que enviaba droga a Europa. Los operativos se realizaron en Autolavado Los Yoses, en San Pedro de Montes de Oca, y en MyA, en Curridabat, ambos en San José. También allanaron casas en Curridabat, La Unión (Cartago) y Quepos (Puntarenas).

Casualmente, ahora el exfiscal Gamboa enfrenta un proceso similar. Está detenido y a la espera de extradición a Estados Unidos por una acusación en Texas relacionada con tráfico internacional de drogas.

En esa causa también resultaron investigados su esposa, de apellido Esquivel, y otros familiares cercanos.

Un cargamento de cocaína decomisado en Marsella, Francia, en el 2012 marcó el inicio de la investigación contra Restrepo Osorio.

Los paquetes de droga sumaban 29 kilogramos. En apariencia, el colombiano recibía el dinero de las ganancias y lo invertía en negocios en Costa Rica. Por esa razón, la Interpol lo mantenía entre los investigados más buscados.

video-0-vsy8su

Comentarios
0 comentarios