Logo

Fallas de proveedor de la CCSS desataron amparos y sentencias por afectación en servicios de salud

Por Ambar Segura | 21 de Ago. 2025 | 6:57 am

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) rompió un contrato con el proveedor de insumos para cirugías ortopédicas, Eurociencia S. A., por incumplimientos.

Esteban Vega, gerente de Logística de la CCSS, confirmó que las fallas de Eurociencia generaron la paralización de procedimientos de artroscopia en diferentes hospitales.

"Situación ocasionada por la falta de insumos requeridos para su ejecución asociados a dicho contrato. Este hecho impactó directamente la continuidad y calidad de los servicios de salud brindados a la población, generando una gran cantidad de recursos de amparo y sentencias con lugar ante la limitación que nos afectó como institución", aseguró el gerente.

De acuerdo con Vega, el contrato está sujeto a un Procedimiento Administrativo Sancionatorio, Resolución Contractual y Ejecución de Garantía de Cumplimiento. A raíz de esto, la compañía interpuso una denuncia ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

El 4 de julio de 2025, una medida cautelar fue rechazada por dicho tribunal. Según la demanda presentada por Eurociencia, se dio una "rescisión unilateral de un contrato que estaba vigente hasta octubre del 2027".

Además, aseguraron que la institución contrató a otro proveedor por un precio 220 % mayor al que mantenía con Eurociencia para suministros de cirugías de hombro, rodilla, cadera y pequeñas articulaciones.

Fallas dentro de los hospitales

Ocho hospitales se vieron obligados a suspender cirugías por fallas de Eurociencia en el suministro de insumos.

En noviembre de 2024, el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia indicó que suspendió cirugías de jornadas de producción porque Eurociencia no contaba con los insumos necesarios para procedimientos de rodilla y hombro.

El Hospital William Allen, de Turrialba, reportó incumplimientos en las mismas fechas. Luego, el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, informó que reprogramó y suspendió cirugías por falta de equipo que debía entregar Eurociencia.

De igual manera, el 21 de noviembre de 2024, el Hospital Carlos Luis Valverde Vega, en San Ramón, señaló que había programado una jornada de producción para el 22 de noviembre, pero Eurociencia no contaba con insumos. A raíz de esto, se suspendió la jornada y la programación de 220 pacientes pendientes de artroscopia.

"Preocupa que el funcionario de la empresa indica que esta vez la situación con los insumos es más grave que la vez anterior", revelaron desde el centro médico ramonense.

Por su parte, el Hospital Nacional de Niños, en dos ocasiones, no logró realizar cirugías por falta de insumos. "El paciente que se encontraba programado se tuvo que suspender y sin posibilidad de otorgarle fecha de reprogramación, ya que no se sabe cuando volverá a haber radiofrecuencia", indicaron en un oficio.

La situación que enfrentó el Hospital San Juan de Dios fue crítica, ya que el 26 de noviembre de 2024 manifestaron tener cerca de 700 pacientes en espera. En el Hospital de Guápiles resaltaron la suspensión de tres cirugías.

Luego, el 10 de diciembre de 2024, el Hospital San Rafael de Alajuela comunicó que de nuevo había incumplimientos por parte de Eurociencia. Para no tener que suspender cirugías, el hospital decidió no programar procedimientos que requirieran dichos insumos.

Más allá de las cirugías

La CCSS resaltó que la compañía obtuvo, de parte del Juzgado Concursal, protección mediante una declaratoria de quiebra, ya que tenía deudas con entidades financieras y con sus distribuidores. Pese a esto, aseguraron que la empresa continuaría con su operación normal, lo cual no se cumplió porque los hospitales revelaron fallas.

La Auditoría Interna de la CCSS recomendó, desde noviembre, que se diera un seguimiento riguroso y continuo a los contratos adjudicados a Eurociencia. Dicho seguimiento permitiría identificar cualquier riesgo y adoptar decisiones oportunas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO