Familia construye red de apoyo para orientar a padres de niños con cardiopatías
"Solo sentir el apoyo es muy valioso", relata padre de familia que enfrentó la incertidumbre de salvar la vida de su hijo
(CRHoy.com) "Una historia es importante y es valiosa cuando se comparte y se cuenta".
Así describen Carlos Rojas y Dixiana Rodríguez su esfuerzo de apoyar, orientar y acompañar a las familias de niños que sufren cardiopatías y necesitan de una operación pronta que no se realiza en territorio nacional.
Hablan de historia, porque lo que buscan es trasmitir su experiencia en medio de la incertidumbre que enfrentaron luego de que su hijo, Luis Fernando, tuviera que enfrentar ese escenario.
"Esa fue una idea que me dio una amiga mía allá en Barcelona (donde operaron al joven) de generar un espacio en el cual nosotros abriéramos un canal con otras familias que tuvieran condiciones similares y ser un apoyo, ayudarlos, escucharlos", contó Rojas en entrevista con este medio.
Luis Fernando, de solo 18 años, fue diagnosticado hace 6 años con un mal genético en su corazón que lo tenía en riesgo de sufrir muerte súbita, por lo que su familia buscaba a toda costa recoger los fondos para poder sufragar una operación a corazón abierto y así salvar su vida.
En diciembre del año pasado, el muchacho recibió su regalo de Navidad: la operación que necesitaba. Esto fue posible, de la mano de la solidaridad de cientos de costarricenses que se sumaron a la campaña liderada por su familia para recibir fondos.
"A veces en esto, y la mayoría del tiempo es así, son muy malas noticias. Se te cerraron 30 puertas (para la operación y para recibir fondos). Entonces la idea es que las personas vean, a partir de nuestra experiencia, que se puede, que hay que moverse, pero se puede.
Es un momento muy duro. Te transforma, hay un antes y hay un después de esa situación. Pero te ayuda a priorizar cosas que antes no te parecían tan importantes, y para acercarse más a Dios. A nosotros nos enseñó a ser una familia más sensible y más empática, para quienes están enfrentando algo similar", dijo.
De esa manera, y con esa visión y misión, nació "Con la mano en el corazón", la campaña liderada por esta familia que, una vez alcanzada la meta de operar a Luis Fernando, se redireccionó en ser un soporte emocional para tantas otras familias que actualmente están enfrentando un caso similar.
"Somos un testimonio de muchas historias milagrosas que pasaron durante nuestra búsqueda para Luis Fernando, las cuales nos corroboran que Dios nunca nos deja, que la fe ve lo invisible, cree lo increíble, y recibe lo imposible", añadió.
En lo que va de este año, esta familia, vecina de Santa Ana, San José, ya ha podido reunir a varias familias, conversar, escuchar, testimoniar y asesorar a otras que viven la incertidumbre de correr contra el tiempo por salvar a sus pequeños, o adolescentes.
"Nos han comentado que se sienten acompañados y que es valiosa esa cercanía. Nos dicen también que ellos, una vez que pasen su proceso, quieren participar para hacer una red para apoyarnos entre todos.
Uno siente que es una gestión que ha ayudado de alguna forma a otras familias, al menos a apoyarlas, solamente que alguien te esté apoyando es muy valioso en medio de esta situación", relató Rojas.
Solo en nuestro país, cada año se detectan alrededor de 400 menores de edad con problemas cardiacos. Si su familia es una de las que está enfrentando un escenario similar y quiere ponerse en contacto con esta familia, puede hacerlo mediante el sitio web que tienen disponible conlamanoenelcorazon.blog.