Familias ruegan por soluciones ante falta de pago de licencias de cuido

Los fondos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el pago de licencias de cuido a pacientes gravemente enfermos fueron agotados. Las familias afectadas aguardan que la Asamblea Legislativa logre aprobar el proyecto de ley 25.240 que garantiza el traslado de los recursos al fondo.
Este jueves se aprobó en primer debate el proyecto, pero el Poder Ejecutivo no lo convocó para las sesiones extraordinarias.
Adriana Rojas, es cuidadora de su papá, Gerardo Rojas, quien se encuentra en fase terminal por un cáncer de prostata y cirrosis hepatica. Además, es adulto mayor y a la vez también discapacitado.
"Actualmente su condición es crítica ocupa de mi ayuda al 100%, ya que él está encamado y no puede valerse por sí mismo. Nos estamos viendo muy afectados con los subsidios que no nos han pagado. Son más de 2 meses sin recibir dinero para poder solventar necesidades básicas.
Me gustaría hacer un llamado urgente y respetuoso al señor Presidente para que nos ayude con el giro del pago de este presupuesto que ya fue aprobado, la estamos pasando muy difícil y esta población es muy vulnerable. Nadie está exento a pasar por una situación de estas", expresó Rojas.
Angie Tello, cuidó a su madre, quien murió a causa de un cáncer de páncreas. Su madre falleció y ella continúa a la espera del pago del subsidio.
Tello agradece haber recibido la licencia médica, ya que le brindó la oportunidad de cuidarla día y noche porque necesitaba atención y medicación constante para aliviar los dolores provocados por la enfermedad.
"Sin saberlo en ese momento, ese mes de dedicación total a su cuidado sería también el inicio de una difícil situación económica. No solo afronté los gastos diarios y médicos que implicaba atender a mi madre, sino que, tras su partida el 26 de septiembre, aún no he recibido el pago correspondiente a ese mes en el que estuve con licencia por cuido.
Hoy, ya reincorporada a mi trabajo, sigo con deudas acumuladas y compromisos pendientes que se derivaron de aquel periodo", compartió.
Kimberly García ya suma más de 60 días sin recibir subsidio por el cuido de su hija Mariana Murillo, quien está gravemente enferma.
"No tenemos cómo poder solventar todos estos gastos, pañales, suplementos nutricionales que mi bebé necesita actualmente porque también está con una anemia bastante grande y sin dinero se nos vuelve difícil. Aparte de eso se se complica con tema de de pago de casa, de préstamos, comida, eh de más cosas y solo con el salario de mi esposo es imposible", comentó esta madre.
Las licencias extraordinarias, de cuido de menor gravemente enfermo y de fase terminal, permiten que los trabajadores asalariados cuenten con un subsidio y una licencia laboral para atender a un familiar enfermo.
Suspensión de pagos
Desde el 8 de octubre, la CCSS confirmó que ya se agotaron los recursos financieros del 2025 para el pago de subsidios de licencias extraordinarias, menor gravemente enfermo y cuido de pacientes en fase terminal.
La institución se encarga de administrar los fondos que transfiere la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Desaf), instancia adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Este 2025, la CCSS recibió ₡3.952 millones para estas licencias. Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, confirmó que seguirán dando las licencias pero sin subsidio económico. Los beneficiaron podrán ausentarse a sus trabajos, pero no percibirán el dinero.
"Debido al agotamiento de los recursos financieros disponibles para 2025, no es posible realizar más pagos por concepto de subsidio por lo que resta de este año", aseguró Taylor
Cabe resaltar que por el artículo 73 de la Constitución Política, la CCSS no puede disponer de sus propios recursos para el pago de dichas licencias. "Una vez alcanzado ese tope, no se cuenta con capacidad presupuestaria ni en la CCSS ni en el MTSS para realizar desembolsos adicionales", dijo Taylor.