FBI: Celso, Pecho de Rata y Profe movieron droga en lanchas, sumergibles, aeronaves y camiones
En Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México recibían pagos por los traslados de cocaína
Agentes especiales de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de EE. UU. revelaron mediante dos diferentes documentos, aportados como prueba para la extradición de tres costarricenses, todas las formas detectadas que usaron los presuntos miembros de la organización criminal para trasladar droga a Estados Unidos.
La declaración jurada firmada por el fiscal auxiliar de Texas, M. Wesley Wynne detalla que los investigadores que trabajaron en este caso aportaron pruebas que establecen que Celso Gamboa Sánchez, Edwin Danney López Vega (Pecho de Rata) y Jonathan Álvarez Alfaro (Profe o Gato) participaban activamente en el grupo.
El documento al que tuvo acceso CR Hoy apunta que los tres operaban de la misma forma y con las mismas herramientas para recibir la droga proveniente del Clan de Golfo de Colombia y que posteriormente era enviada al Cartel de Sinaloa de México.
Los norteamericanos mencionan que los tres eran socios comerciales en este ilícito negocio.
"La organización usa medios sofisticados para fabricar, adquirir, almacenar, transportar y distribuir cantidades de varias toneladas de cocaína destinadas a los EE.UU. Utiliza lanchas de alta velocidad, embarcaciones sumergibles, embarcaciones de carga y de pesca, aeronaves, camiones semirremolque y otros vehículos motorizados para transportar grandes cargamentos de cocaína por vía terrestre, marítima y aérea", revelaron.
Añaden que la cocaína suelo ser fabricada, procesada y empaquetada en laboratorios clandestinos de droga en Colombia y desde ese país se coordinaban los envíos con miembros del grupo donde estaban los tres costarricenses para seguir la ruta hacia el norte.
También que el clan contrabandeaba las ganancias obtenidas de las drogas desde Estados Unidos de regreso a Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, entre otros.
Uno de los agentes especiales mencionó que Celso Gamboa participó en el pago de $16 millones a una persona en México, pero no se especifica a quién y en cuántos tractos se hizo ese traslado de dinero.
"Una investigación llevada a cabo por autoridades del orden público identificó una organización de tráfico de drogas (OTD) que opera a lo largo y ancho de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica desde al menos 2008 y que es responsable de la importación de grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos", apuntaron.