Lucho, el joven en silla de ruedas que lucha por un “Desampa inclusivo”
La Asociación la integran 57 personas, 28 de ellos con discapacidad
(CRHoy.com) Este joven nació con una discapacidad que le limitó el movimiento de sus piernas; sin embargo, eso no le ha impedido dar grandes pasos para cumplir sus metas y ayudar a otras personas con discapacidad a que sigan su camino.
Luis Flores Jiménez, vecino de Desamparados, conversó con CRHoy.com y contó un poco sobre su historia y su más grande proyecto, "Desampa Inclusivo".
Lucho, como se le conoce, padece de Artrogriposis -enfermedad que produce la contracción de una o varias articulaciones, lo que imposibilita mover una o unas determinadas articulaciones-. Esta enfermedad está considerada dentro de las más raras y se ve como mucho en 1 de cada 10 mil nacimientos.
"Lo mío viene desde los 14 años cuando en una actividad asistí y me llamó mucho la atención ver población con diversas discapacidades reunidos y eso como que siempre me llamó la atención, me quedó a mí como esa espinita, como de qué bonito tener en algún momento de encuentros", mencionó Flores.
Una de las motivaciones que tuvo "Lucho" para crear un grupo fue el vivir bajo problemas por su condición, como "humillaciones, barreras, prejuicios, estigmas" que lo llevó a querer "hacer un cambio" y dejar ese sentimiento de estar bajo una monotonía.
Lucho quiso aventurarse a practicar deporte, por lo que buscó en la comunidad donde vive alguna disciplina que llamara su atención hasta que encontró lo que buscaba… el para-voleibol -conocido como voleibol sentado-.
"En ese momento estuve en contacto con el entrenador del equipo y él me instó mucho a que pudiera hacer un equipo acá en Desamparados", contó.
El joven, de 37 años, tiene un técnico en Community Manager, así como es egresado de un técnico en gestión cultural de la Universidad de Costa Rica.
Flores también forma parte del Comité de Información de las Organizaciones de Personas con Discapacidades (COINDIS), la cual nació en 1996, con la promulgación de la Ley 7600, mejor conocida como la Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad de Costa Rica.
Además, a nivel internacional forma parte del Foro para Personas con Discapacidad a nivel latinoamericano y es parte de la organización para la creación de la Red Latinoamericana de la Danza Accesible, entre otras organizaciones.
Desampa Inclusivo
"Ya para el 2015 tuve ese llamado para hacer algo diferente, tener una parte o un espacio social en donde población con discapacidad de Desamparados nos pudiéramos reunir porque en los alrededores no hay un espacio donde podamos conversar, etcétera", recordó Lucho.
Fue así como se le ocurrió la idea de crear un grupo, junto con otras personas, que apoye a las personas con discapacidad en su comunidad y lo nombró "Desampa Inclusivo".
"Prácticamente, lo que llegamos a hacer en esta incidencia es abrir oportunidades para que las personas con discapacidad participen dentro de la comunidad, dentro de la sociedad y de una forma equitativa, accesible e inclusiva"
Este grupo está integrado por 57 personas con o sin discapacidades y entre las características que posee es que no tiene requisitos cualquiera puede pertenecer sin importar su etnia, creencia religiosa, edad, con o sin discapacidad
Algunos proyectos que Desampa Inclusivo ha logrado desarrollar son realizar presentaciones de danza contemporánea con la creación de la agrupación "Yo danzo" que se ha presentado a nivel internacional en países como Brasil, Argentina y España.
También se ha aventurado a la parte deportiva donde ha colaborado en proyectos como voleibol sentado, karate, rugby y boliche y algunos están aprendiendo las técnicas del Krav Magá -combate cuerpo a cuerpo, que incluye técnicas de defensa contra uno o varios atacantes, y capaz de responder a una amplia gama de agresiones-.
"Piensan que somos una población que quiere ser defendida cuando eso es un mito, queremos traernos abajo este paradigma y más bien nosotros queremos ser empoderados en esta área, nosotros nos defendemos y también podemos defender a los demás", resaltó.
Además, menciona que lo más importante para ellos es poder educar a la población en temas de discapacidad y así poder naturalizar el tema de la discapacidad porque "adquirir una discapacidad está a la vuelta de la esquina, solo el pasar de los años, un accidente o una enfermedad puede provocar tener una discapacidad".
Nuestra misión es luchar para que se deje de ver a las personas con discapacidad y se vean solo como persona, ante todo somos personas(…) la sociedad es la que tiene las barreras.
El grupo tiene su sitio web el cual usted puede ver en este enlace: www.desampainclusivo.com.