Festival de la Luz 2025: conozca la nueva ruta y los cambios para este año
La mañana de este lunes, el Estadio Nacional se convirtió en el recinto donde se dieron a conocer todos los detalles sobre el Festival de la Luz 2025, en el marco de una conferencia de prensa.
En la actividad participó el alcalde de la Municipalidad de San José, Diego Miranda, quien inició recordando los problemas ocurridos el año pasado, cuando diversas agrupaciones expresaron su descontento por la mala organización. Incluso, se reportaron incidentes con la Policía Municipal. Miranda aseguró que este año se implementarán mejoras pensadas especialmente en la población costarricense.
"El nuevo Festival de la Luz no solo representa un cambio en el recorrido, sino también en la forma en que queremos presentar esta actividad tan importante para el pueblo de Costa Rica. El Festival de la Luz es de las personas, y debemos garantizar que las familias lo disfruten. Por eso, la municipalidad debe tener el control absoluto", señaló el alcalde.
El jerarca añadió que, aunque el año pasado la municipalidad no logró controlar todos los aspectos de la organización, la experiencia sirvió como aprendizaje. Además, mencionó que varias agrupaciones habían advertido que, de mantenerse la misma logística, no participarían nuevamente.
Entre las novedades, se anunció que el sábado 13 de diciembre se realizará una jornada completa de actividades en la capital. El día comenzará con el Band Fest, en el Estadio Nacional, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., con la participación de diez bandas seleccionadas, incluida la anfitriona: la Banda Municipal de San José.
También se informó que habrá un jurado conformado por representantes nacionales e internacionales y que el estadio abrirá sus puertas a aproximadamente 12.000 personas.
Otra de las innovaciones será la instalación de mercaditos navideños en el Parque Metropolitano La Sabana, que estarán abiertos el viernes, sábado y domingo de ese fin de semana a partir de las 10:00 a.m. En estos espacios participarán 150 emprendedores, además de ofrecer conciertos, puestos de comida y distintas actividades artísticas y navideñas.
A la 1:00 p.m. se llevará a cabo un pasacalles cultural y comercial que finalizará a las 5:00 p.m. Posteriormente, a las 6:00 p.m., iniciará el esperado Festival de la Luz, con las carrozas y bandas seleccionadas, seguido de un espectáculo de drones a las 7:30 p.m.
El Festival de la Luz tendrá una duración aproximada de entre tres y cuatro horas e incluirá dos espectáculos de piso.
Uno de los cambios más importantes será el nuevo recorrido, que se desarrollará alrededor del Parque Metropolitano La Sabana.
Miranda invitó a la ciudadanía a visitar el lugar antes del evento:
"Queremos invitar a las personas que se preocupan por el espacio a que se den una vuelta por La Sabana, para que vean el amplio lugar que habrá para disfrutar del desfile".
El alcalde destacó que se han realizado numerosas visitas de campo, reuniones con los patentados, los regidores y diferentes sectores para asegurar una mejor organización del evento.
Asimismo, informó que el festival tendrá dos divisiones o entradas, con el fin de evitar que el público tenga que esperar largas horas para ver a las agrupaciones.
El recorrido será 500 metros más largo que en años anteriores, pasando de tres a aproximadamente tres kilómetros y medio.
En cuanto al plan de cierres viales, se indicó que los bloqueos serán parciales y se efectuarán únicamente durante la noche, para minimizar afectaciones. Los cierres comenzarán el miércoles 10 de diciembre, a las 10:00 p.m., y se extenderán hasta las 5:00 a.m. de cada jornada. Estos afectarán los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana (calle 42, ruta 27 y costado oeste sobre la ruta 104, en Pavas). La colocación del vallado de seguridad iniciará el viernes 12 de diciembre, a las 11:00 p.m.
El plan de cierres graduales continuará a partir de las 11:00 p.m. del jueves 11 de diciembre y se mantendrá hasta la madrugada del domingo 14 de diciembre.
Las rutas alternas habilitadas serán las siguientes:
Sur: se mantendrán dos vías principales habilitadas para el ingreso y egreso de la ciudad.
Norte: se dejará una vía operativa sobre la avenida 3.ª para vecinos, comerciantes y transporte público. La ruta 2 permanecerá habilitada, permitiendo a los conductores dirigirse hacia la ruta 39 y posteriormente al sector de Pavas.
Este: la avenida Segunda y el Paseo Colón (de calle 36 a calle 14) permanecerán abiertos. También se habilitarán pasos transversales (de sur a norte y de norte a sur) en las calles 40, 38 y 36.
Oeste: se habilitarán rutas alternas para el acceso y salida de la ciudad por las avenidas 2 y 4.

