FEUCR en negociación FEES 2025: No bajaremos la guardia y saldremos a las calles si es necesario
Señalan de momento un panorama "tranquilo"

1° sesión del FEES para 2025
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr) señalan que no bajarán la guardia en las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior 2025 (FEES).
De acuerdo con la presidenta de la representación estudiantil de la UCR, Valentina Palacio, de momento en la primera sesión de la Comisión de Enlace, se percibe un panorama tranquilo, no obstante, esto no les asegura que seguirá así en las próximas sesiones.
Desde las federaciones vemos un panorama bastante tranquilo por el momento, les instamos a no bajar la guardia, creemos que es muy importante que nos mantengamos vigilantes, ya que, por lo general las negociaciones del FEES suelen empezar con un panorama bastante favorecedor.
Sin embargo, conforme avanzan las sesiones, solemos topar con pared muchísimas veces, por lo menos las universidades públicas y las representaciones estudiantiles, expuso Palacio a CRHoy.com.
Este pasado jueves, la primera reunión entre las universidades públicas y el Gobierno se llevó a cabo en el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) donde no se dio autorización para el ingreso de prensa para entrevistas al respecto.
Para la primera sesión se presentaron los avances en el desarrollo y comportamiento de los indicadores acordados en el 2023-2026.
Según informaron, los 23 indicadores establecidos fueron analizados y además se acordó integrar un equipo de trabajo entre la Comisión de Planificación de las universidades públicas y los técnicos de los ministerios, para detallar cada indicador, así como su verificación técnica.
De momento, las representaciones de estudiantes se mantienen en alerta para la negociación del presupuesto, el cual se estaría discutiendo para la tercera o cuarta reunión.
Les instamos a no bajar la guardia, a mantenernos informados y salir a las calles cuando sea necesario, agregó Palacio.
La segunda sesión del FEES se realizará en las instalaciones del Consejo Nacional de Recortes (Conare) donde se seguirá analizando los indicadores, para posteriormente, dar pie a la negociación del presupuesto de las universidades para el próximo año.
