Logo

Joven ingeniera física pide a las chicas “que se apunten” a carreras STEM

Joven es una de las 3 primeras mujeres egresadas del TEC en Ingeniería Física

Por Rachell Matamoros | 16 de Sep. 2023 | 9:01 am

(CRHoy.com) Natalia Calderón es una joven de 22 años que se graduó la semana pasada del Tecnológico de Costa Rica (TEC) como Ingeniería Física.

Calderón es una de las 3 mujeres egresadas en dicha carrera, quien a su vez sería una de las primeras mujeres en Costa Rica y Centroamérica en alcanzar dicho grado académico.

"Nuestra travesía en el TEC ha sido una experiencia de crecimiento personal y académico (..) Miramos hacia delante con una mezcla de curiosidad y entusiasmo por lo que el futuro nos depara", aseguró la ingeniera, Natalia Calderón

Su amor por la física y la matemática viene desde niña, según contó a CRHoy.com, desde que era muy pequeña le gustaba participar en olimpiadas de matemáticas y así fue como empezó a incursionarse en la ingeniería.

Yo desde niña he sido muy amante de las matemáticas y de la física. Recuerdo que en la escuela participé en Olimpiadas de Matemáticas, desde muy pequeña.

Luego entré a un Colegio Científico y ahí profundicé mucho en todas las áreas de la ciencia y de nuevo seguí como con ese amor hacia la física y hacia la matemática", contó Calderón.

Cuando el TEC dio a conocer la nueva carrera a impartir, Natalia sintió que ahí era donde ella pertenecía, por lo que apostó por la carrera y hoy recoge el fruto de su esfuerzo.

"Me acuerdo que cuando estaba seleccionando carreras vi las opciones que estaba ofreciendo el TEC, y ahí vi esta nueva opción de Ingeniería Física. Cuando la leí yo dije 'wow' esto está perfecto para mí, porque abarcaba casi que todas las áreas de la física, un poco de todo y eso fue lo que más me llamó la atención, entonces sí, por eso decidí estudiar ingeniería física", explicó.

Actualmente, Natalia ya comenzó a poner en práctica su carrera y trabaja en una empresa de industria médica.

"Estoy trabajando en el departamento de investigación y desarrollo, ahí somos varios ingenieros y diseñadores, es una empresa de la industria médica, entonces trabajamos con clientes que nos proponen diferentes dispositivos médicos y nosotros nos encargamos como de llevar esa idea a la realidad, buscamos con qué tecnologías podemos desarrollar esos productos médicos", agregó.

Tanto Natalia como sus otras 2 colegas egresadas, marcan un nuevo camino para las futuras generaciones interesadas en desarrollarse en esta rama, lo que motiva a otras estudiantes a tener un modelo a seguir.

A las chicas que quieran estudiar alguna carrera STEM, las motivo muchísimo. Yo sé que a veces puede ser difícil, que no hay tantas chicas como modelos a seguir y así, pero cada vez vamos a hacer más, entonces las motivo mucho que se apunten. No están solas, hay muchas chicas como ustedes que están muy interesadas en estas áreas, incluso dando sus conocimientos en el área de la ciencia y la tecnología", concluyó.

Egresadas ya laboran

La contratación de las jóvenes graduadas del Tecnológico de Costa Rica (TEC) refleja el porcentaje de empleabilidad que caracteriza a los graduados de esta institución educativa.

Según el Observatorio Laboral de Profesiones del Consejo Nacional de Rectores, el 95.4% de los graduados del TEC cuentan con empleo, y 7 de cada 10 ya tenían trabajo antes de obtener sus diplomas.

La graduación de la semana pasada marcó un hito en la historia del TEC, ya que anunció los primeros graduados en dicha carrera.

El físico y máster, Álvaro Amador enfatizó la importancia de este logro, afirmando que "contar con las primeras personas graduadas es la culminación de un sueño y una nueva oportunidad para formar profesionales en un área con grandes oportunidades y de gran relevancia para el país y la región."

A pesar de recibir un promedio de 40 estudiantes por año, la demanda para la ingeniería impartida por el TEC ha sido significativa, con alrededor de 300 estudiantes matriculados en este año. 

Comentarios
0 comentarios