Logo

Fiscal general investiga a Rodrigo Chaves por rotondas en la ruta 32: Este es el presunto delito

En la decisión de las rotondas también participó el anterior ministro del MOPT, Mauricio Batalla

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 5 de Sep. 2025 | 3:33 pm

La Fiscalía General de la República investiga al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por el delito de falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados debido a la construcción de las rotondas en la ruta 32 y las cuales, según el mismo mandatario, son un error.

Tras una consulta de CR Hoy esto respondió el Ministerio Público:

En respuesta a su solicitud, la Fiscalía General confirmó que abrió una investigación en contra del señor Chaves Robles, por el presunto delito de falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados. El despacho no facilitó el número de expediente. Ya pedí el detalle, por lo que, en cuanto me respondan, se lo estaré facilitando.

En Costa Rica, la falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados es un delito que ocurre cuando un funcionario público, o un consultor y sus servidores, dan por recibido un servicio u obra, declarando de forma falsa que fueron ejecutados a satisfacción, cuando en realidad no fue así. La pena es de dos a ocho años de prisión, y puede ser agravada si la conducta entorpece el servicio.

"La investigación está relacionada con la inversión que hizo el gobierno de Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, en las rotondas de la ruta 32 como medida de sustitución de los pasos a desnivel que estaban contemplados en el proyecto originalmente.

Ahora las rotondas serán eliminadas para construir pasos a desnivel, pese a las advertencias que hizo el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme).

Este medio supo de la apertura de las pesquisas, luego de que el mismo presidente de la República confirmara el fracaso de dichas rotondas, una de ellas la que ponen en peligro a los estudiantes de la escuela de Barbilla de Batán, en Matina.

El Lanamme de la Universidad de Costa Rica (UCR) había alertado en el 2024 que no había insumos para justificar cambiar los pasos a desnivel por las rotondas, pero el Gobierno insistió y cambió el diseño.

En el 2022, el entonces ministro de Transportes, Luis Amador aseguró que implementarían las rotondas porque no se contaba con el derecho de vía, además de que tenían problemas presupuestarios. Tras su salida, Mauricio Batalla también respaldó la decisión e incluso cuestionó a los expertos del Lanamme.

8 meses después y luego de ignorar al menos 4 advertencias técnicas tanto del Lanamme y de otros especialistas, así como el descontento de la población, el presidente Rodrigo Chaves aceptó en Limón, el 31 de agosto, que se había cometido un error y que las rotondas no funcionan.

Sí, sí, sí, yo sé también, lo vivo, lo sufro por ustedes. Está el tema de las rotondas en la ruta 32. ¿Para qué engañarlos Ese es un problema serio, aseguró.

Chaves también criticó que las rotondas se construyeran porque "no dejaron plata para concluir esas obras", la misma justificación que dio el exministro Amador en octubre de 2023, cuando se oficializó la actualización de los diseños.El mandatario aseguró que la solución definitiva ya está en marcha:

Se los dijimos, claro, no dejaron plata para terminar esa obra, pero va a ser una solución temporal y la permanente ya está de camino, expresó.

El Lanamme tiene el cálculo de que las rotondas podrían haber implicado un gasto de $6,3 millones. No obstante, la entidad agregó que tampoco tiene la certeza de si este fue el costo final.Por su parte, la Federación de Trabajadores de Limón (Fetral) estima que cada rotonda costó entre $300.000 y $400.000 cada una. Si se tiene en cuenta que se han construido nueve, la cifra llega a un máximo de $3,6 millones.CR Hoy consultó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sobre el valor final que tuvieron las rotondas, pero la gestión sigue en trámite.El Lanamme también manifestó en su informe que estas decisiones tomadas en etapas avanzadas de proyectos suelen elevar los costos.

"Esa rotonda es una tagada"

La arquitecta, Carla Carranza, del Frente Nacional de Trabajadores Limonenses (FETRAL) asegura que, por ejemplo, la rotonda en Barbilla de Batán es un peligro para los transeúntes, esto con relación a una publicación de CR Hoy sobre una niña en silla de ruedas y escolares de la escuela local que arriesgan su vida a diario.

Con relación al proyecto Ampliación y Rehabilitación de Ruta 32 y específicamente al tema de las rotondas, hay cuatro que están listas, y en específico la rotonda de Barbilla en Matina, tiene la forma alegórica similar de una "tagada" siendo una de las más peligrosas, porque se le suman varios factores: el problema de construirse en un terreno que tiene un desnivel alto en el sector norte, en donde se debería construir muros de contención o similares y actualmente se tienen muros concreto color amarillo móviles, en este mismo sector norte existe tendido eléctrico del ICE, ubicado a una distancia cercana a la superficie de la rotonda, siendo un riesgo adicional, esta rotonda aunque está construida no está habilitada en su totalidad ya que están bloqueado los giros con muros móviles, por lo que los automotores transitan con velocidades mayores. La conexión de la vía en sector norte en la entrada a Matina se puede ver afectada por el mismo desnivel que hemos comentado, cuando se deba ingresar a la rotonda por la un tema de la visibilidad. ⁠Los estudiantes y pobladores de la zona cruzan de norte a sur y viceversa, ya sea por traslados a escuelas, trabajo, comercios, citas médicas y no hay un puente peatonal cercano que brinde esa conexión de manera segura, tampoco hay personal con banderas de manera permanente que permita detener el tránsito para el paso "seguro" de la población. Este problema reflejado en Barbilla es un caso recurrente a través de la ruta, ya que no se han construido todos los puentes peatonales necesarios para la conexión de las 64 comunidades , así como otras obras primordiales con son las paradas de buses , ciclovías, aceras y otros, aseguró Carranza.

La Fiscalía no descarta investigar a otros funcionarios o exfuncionarios públicos, por esta inversión.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO