Fiscalía advierte: la dark web ofrece montajes con IA para atacar a magistrados y jueces

Este es uno de los mensajes u ofrecimientos que analiza el Ministerio Público.
La Fiscalía General de la República lanzó una alerta sobre el creciente uso de la dark web para ofrecer servicios de creación de montajes o deepfakes dirigidos contra funcionarios judiciales y políticos, utilizando tecnología de inteligencia artificial (IA).
Según informes de inteligencia que ha recibido el Ministerio Público, estas plataformas estarían promoviendo montajes de videos o audios falsos mediante la recolección ilícita de datos personales, adquiridos en mercados clandestinos La finalidad de estos montajes no es otra que desprestigiar, manipular y desestabilizar a altos funcionarios judiciales con la difusión de contenidos falsos que parecen auténticos.
Yo recibo mucha información incluso información de inteligencia. Una de ellas que recibí recientemente tiene que ver con un ofrecimiento que hacen un grupo de trolls o una persona que se dedica a manejar un grupo de trolls para que utilizando tecnología de punta o o la tecnología más reciente en inteligencia artificial, que supuestamente no deja rastro, hacen videos, se hacen audios o se modifican con inteligencia artificial, están haciendo un ofrecimiento en nuestro país para hacer montajes. Incluso se menciona que es para realizar ataques en este caso al Poder Judicial, para hacer montajes propios de algún mensaje mío o de algún magistrado. Esa información nosotros la manejamos, explicó Carlo Díaz, fiscal general.
El fiscal explicó que por el momento no pueden abrir una investigación, pero están analizando los detalles.
De momento como es un simple ofrecimiento, la tenemos como una información de inteligencia, no podemos abrir de momento una investigación penal porque no existiría con un simple ofrecimiento un delito que perseguir, pero reitero, es parte de de la información que yo recibo y sé que hay un grupo trabajando o haciendo un ofrecimiento, no me dieron el monto de dinero, pero bastante importante para que a través de la tecnología de punta se pueda hacer algún tipo de campaña sucia. agregó el jefe del Ministerio Público.
En octubre del 2024, el fiscal general de la República denunció que se pagaron 6 bitcoins (cerca de 200 millones de colones) para desprestigiarlo a él y para hacer una campaña en contra de la Sala IV por la resolución que declaró inconstitucional el proyecto de ley Jaguar, con el cual el Gobierno busca restar controles de fiscalización a la Contraloría General de la República (CGR).

Xanthorox es una herramienta de inteligencia artificial creada específicamente para fines cibercriminales y difundida abiertamente, con un canal en YouTube, un correo Gmail para contacto y usa criptomonedas como medio de pago.
Díaz hizo su la denuncia en una audiencia en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa.
"Tengo los pantallazos, donde se hace el ofrecimiento y se dice que, por el término de una hora, se hace un ofrecimiento, una granja. Esto es más de $350 mil, son $350 mil en una campaña. Obviamente, lo hacen muy bien, saben cómo hacerlo, rastrearlo es casi imposible. Esto es lo que genera este tipo de campañas, este pago exagerado, que no sé quién lo hace tampoco, pero la campaña es muy puntual para desprestigiar", dijo Díaz.
Delitos y criptomonedas
Para el abogado penalista y especialista en la material, Julio Córdoba, quienes ofrecen este tipo de servicios estarían incurriendo en el delito de suplantación de identidad.
El artículo 230 del Código Penal establece el delito de suplantación de identidad. Este sanciona o reprime con uno a tres años de prisión a quien suplante la identidad de una persona física, una marca, una una figura jurídica en un sitio de internet o en una red social. Los servicios en los cuales una persona los oferta sea de forma expresa o sea en la Dark Web para hacer esto, estarían subsumidos dentro de este tipo penal. ¿Por qué? Estarían utilizando inteligencia artificial para hacerse pasar por una persona y ponerlo a decir cosas que no está diciendo. Y si este engaño es de características idóneas para hacer creer que la persona está haciendo esto, obviamente estaríamos dentro de lo que está contenido dentro de la norma penal.
Esta situación también tiene una relevancia a nivel político-electoral con temas relacionados con deuda política. ¿Por qué? La deuda política es para informar, es para generar eh una base electoral y convencer porque la opción de un partido es la mejor para un votante. La deuda política no puede ser para patrocinar operaciones de ese tipo, ya que son contrarias al buen espíritu democrático, explicó el penalista.
El abogado especialista, Adalid Medrano, coincide con que existen conductas delictivas en este tipo de ofrecimientos que muchas veces utilizan formas de pago que son imposibles o muy difíciles de rastrear.
Vivimos en una época en la que cualquier persona puede valerse de la inteligencia artificial, tanto de uso comercial como de diseño criminal, para realizar ciberdelitos complejos, lo cual, de llegar a utilizarse, sería una gran novedad para nuestro país. Xanthorox es una herramienta de inteligencia artificial creada específicamente para fines cibercriminales y difundida abiertamente, con un canal en YouTube, un correo Gmail para contacto y usa criptomonedas como medio de pago.
A esta herramienta, podríamos considerarla como una especie de "ChatGPT criminal", por haber sido construida sin las restricciones de los chatbots comerciales, lo que la hace especialmente atractiva para los ciberdelincuentes. Es importante destacar que dentro de sus servicios se encuentra la generación de ultra falsificaciones (deepfakes) hiperrealistas de voz y video, que pueden ser utilizadas para manipular reputaciones, cometer fraudes y desarrollar campañas de desinformación, lo cual claramente podría usarse para ataques reputacionales.
Xanthorox, es una herramienta de IA maliciosa, modular y auto alojada, creada desde cero para facilitar operaciones ofensivas cibernéticas. Ha sido descrita como el "asesino de WormGPT, marcando una evolución significativa respecto a herramientas anteriores de IA criminal, según un artículo publicado en El País de España en torno a delitos cibernéticos.
Adalid Medrano añadió que en nuestro país, el comercio y uso de datos personales biométricos como la voz o la imagen, destinados a la creación de ultra falsificaciones, podría encuadrar en el delito de violación de datos personales y, dependiendo de la forma en que se ejecute la conducta, podríamos encontrarnos ante suplantación de identidad o como delitos contra el honor.
